
Del 9 al 11 de noviembre en el hotel Marriot del norte de Bogotá se celebró la Misión Comercial Exportadores Jóvenes de Turquía a Colombia y Panamá 2021 con presencia del cuerpo diplomático y de las principales autoridades de comercio exterior del país y con fuerte presencia de empresarios e inversionistas colombianos. Noticia en apoyo con la agencia Arameo Comunicaciones S.A.S. aliado principal desde 2019 de EL NODO COLOMBIA en el apoyo de las relaciones bilaterales entre Turquía y Colombia.
Turquía: el nuevo socio estratégico de la reactivación económica colombiana
Turquía y sus empresas con apoyo de su gobierno y cuerpo diplomático acreditado en nuestro país ha organizado durante los últimos cinco años ruedas de negocios en Bogotá dejando expectativas, acuerdos y pespectivas de negocios a corto, mediano y largo plazo. Entre los sectores comerciales más promovidos dentro de la gran oferta presentada en dichos eventos están materiales de construcción –donde destacan las soluciones ambientales de energía solar y de asfaltos para la reparacón de carreteras y vías urbanas-, hierros y acero, implementos de cocina y hogar de plástico, chocolates, dulces y bebidas energizantes; además de contar con la presencia de Turkish Airlines, la aerolínea con más destinos y frecuencias de vuelo en los cinco continentes y disponibles para todos los colombianos en los enlaces realizados desde Bogotá a Estambul.
Libre comercio y amistad con Colombia:
La embajadora de Turquía en Colombia Ece Ozturk quien cumple ya tres años en nuestro país y ha sido una principal impulsora de diferentes iniciativas además de las Misiones Comerciales, en el aspecto académico como el Centro de Estudios sobre Turquía y Azerbaiyán de la Universidad Externado de Colombia, las inversiones en telecomunicaciones estratégicas y apoyo en sectores como la ciberseguridad y defensa territorial convirtiéndose en aliado estratégico del país.
Las principales exportaciones de Colombia a Turquía son de carbón -25 millones de dólares al año debido a la gran demanda industrial y de generación de energía-, no se desea ampliar el portafolio de importaciones, además preparando al país para la transición energética que en todo el mundo empieza a desincentivar el uso de carbón y de combustibles fósiles.
El resultado de esta política ha sido que ocho empresas turcas y cincuenta colombianas hayan realizado 75 prospectos de comercio bilateral (cotizaciones, pedidos y órdenes de compra) en los últimos años en más de 10 líneas de negocios que esperan ampliarse y expandirse también a Panamá durante los próximos meses de la reactivación económica.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN