Para 2018 Coca representó para Colombia 1,88% del PIB. Producción generó más de $18 billones de pesos

Un reciente comunicado publicado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede), de la Universidad de los Andes ha alertado una cifra preocupante al señalar que para el 2018 la producción de coca generó $18.3 Billones, cerca del 1,88% del PIB.

Mientras que la producción de café generó para el PIB de Colombia 0,8% la producción de coca generó 1% más, para el 2018 según información publicado por el informe denominado “El PIB de la cocaína 2005-2018: una estimación empírica”.

Un reciente comunicado publicado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede), de la Universidad de los Andes ha alertado una cifra preocupante al señalar que para el 2018 la producción de coca generó $18.3 Billones, cerca del 1,88% del PIB.

Mientras que la producción de café generó para el PIB de Colombia 0,8% la producción de coca generó 1% más, para el 2018 según información publicado por el informe denominado “El PIB de la cocaína 2005-2018: una estimación empírica”.

De acuerdo a los investigadores: “la cifra es preocupante comparada con la del período 2011-2014, cuando en promedio solo representó 0,6 por ciento del PIB”.

Así mismo, los investigadores señalan textualmente que:

“Para estimar el valor agregado del clorhidrato de cocaína, el ejercicio se realiza bajo el supuesto de que la producción de cocaína se valora inicialmente en el sitio de producción”.

Esto, teniendo en cuenta que para llegar a determinar la medición, los investigadores partieron de tres fases: “la etapa agrícola, cuando se efectúa la siembra de la hoja fresca; el peldaño en el que se junta lo agrícola con lo industrial, que es cuando se transforma la hoja en base de cocaína, y la industrial, es decir, el momento en que dicha base pasa a ser clorhidrato de cocaína” de acuerdo a El Tiempo.

Además de ello, y de acuerdo a los investigadores “Si no se tienen en cuenta las incautaciones realizadas en Colombia, la cifra no sería de 18,3 billones sino de 24 billones de pesos”

Las graves implicaciones se reflejan en el aumento sistemático de cultivos y producción de coca desde el 2014, en medio de la firma de los acuerdos entre Santos y las FARC. Para el 2017, “el área bajo cultivo de coca en Colombia alcanzó en 2017 la cifra más alta jamás registrada: 171.000 hectáreas” según cifras presentadas por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions