En la prensa, el día de ayer, se comentaba que voceros de los partidos minoritarios e independientes, se reunieron en el Congreso de la República para discutir la situación de las prebendas excesivas en cumplimiento de los Acuerdos ente el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en cuanto a financiación, curules sin umbral en Senado y Cámara. Entre los muchos reportes, me permito citar lo que dice en el diario El Heraldo de Barranquilla sobre este tema:
“Queremos que la reforma política que el Gobierno radique sea coherente con el acuerdo de paz y con el propósito general de que este sirva para ampliar y fortalecer la democracia, no para cerrarla”, manifestó Claudia López, una de las voceras, durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron ayer en Bogotá
(...) El hecho es particular no sólo por el contenido de las propuestas, sino también por quienes participaron en la rueda de prensa. Es la primera vez que un grupo así de variado –Partido Verde, Polo Democrático, Mira, Movimiento Progresistas, ASI, Opción Ciudadana, Mais y Aico– se pronuncia en bloque manifestando su apoyo al proceso de paz, pero también solicitando igualdad de derechos en materia política a propósito de este mismo acuerdo.
La primera de las propuestas va dirigida a reducir el umbral al 2% y a mantener la posibilidad de presentar listas abiertas y cerradas en corporaciones públicas. Ambas medidas, de acuerdo con los miembros de estos partidos, son democráticas y permiten el pluralismo político.
(...) a tercera propuesta está encaminada al tema de las coaliciones: “Ya quedó establecido en la Constitución que los partidos y movimientos políticos que tengan menos del 15% de los votos en una circunscripción, puedan coaligarse para competir en la respectiva corporación pública: Concejos, Asambleas, Cámara y Senado. Lo que exigimos aquí es que se reglamente esa medida en el paquete de fast track porque las vamos a usar en el 2018”, afirmó Claudia López en su intervención.
Otra de las propuestas es ampliar las condiciones de igualdad en la financiación estatal de los gastos de funcionamiento de los partidos políticos, como también en la creación una unidad especializada que se encargaría de vigilar la financiación de las campañas electorales. Se busca que se respeten los topes máximos fijados en financiación y que no entren dineros privados ni ilegales a la política". Tomado de EL HERALDO. Enlace virtual: https://www.elheraldo.co/politica/partidos-minoritarios-piden-que-se-incluyan-siete-puntos-en-reforma-politica-352405
No obstante estas quejas, todos los partidos minoritarios e independientes, están cometiendo errores en un supuesto afán de defender derechos conjuntos -que está muy bien-, pero que deja un sabor de poca sinceridad en esta coyuntura de implementación fast track de acuerdos, la contradicción con el evidente escenario sin precedentes de sectarismo, lenguaje excluyente y uso de los recursos económicos de los partidos en las campañas del Plebiscito de 2016, aunando un ejercicio que legalizó el abuso de poder propagandístico en Colombia. Y con casi 25 precandidatos presidenciales de todas las tendencias y muchos queriendo colonizar los partidos independientes y minoritarios para tener asegurado aval y electorado cautivo en grupos sociales de interés. Mi partido, del que estoy orgulloso de pertenecer, la Alianza Social Independiente-ASI, desafortunadamente, con su presencia activa como promotor y auspiciante del Congreso Nacional de Paz, donde existe un gran gremio de izquierdismo y grupos que de "independientes" tiene poco -incluyendo a los congresistas del Polo que se quejan de pocas garantías y han sido uno con las aspiraciones políticas de las FARC desde hace décadas-, y que existan personas, que desde dentro, quieran entregar a la muerte anticipada a un partido con tradición, credibilidad y amplia simpatía en el espectro político, a ser una colonia del Partido Alianza Verde, del Polo o de quien sabe quién. La paz, al ser un estado de ánimo, no excluye la natural lucha vital ni las confrontaciones humanas entre las sociedades, y siendo así, NO PERMITIRÉ LA VENTA DE MI COLECTIVIDAD.
Para concluir, porque este tema sigue, hay que sacar adelante desde las bases partidarias esta lucha por los derechos a la independencia, que es normal en cualquier Parlamento del mundo, pero que parece que en nombre de la paz, vamos a quedar condenados a los discursos e institucionalidades polarizantes, y sumándole la "coherencia" de que una pre candidata presidencial que ataca a una universidad privada de corrupta en campaña sin pruebas y además, que habla de "tres colombias".
Es necesario que el progresismo hable y los sectores católicos y cristianos en esta contienda.
¡Noemí Vive! La Lucha Sigue
Pd: El viernes 5 de la tarde, aclararé dudas públicamente y socializaré mis iniciativas empresariales y políticas en apoyo a Bogotá. Confirmaré lugar y hora.
@armesto1989
nuevopoderediciones2016@gmail.com
d7_node_id
1128