La “Primera Línea” no son de primera

Submitted by Anonymous (not verified) on

En Colombia, 10.990.268 son jóvenes, lo que representa el 21.8% de la población. Es importante aclarar que este grupo social, es el que tiene entre 14 y 18 años y que, en esta etapa, dentro de lo que comprende la Ley 1622 de 2013, la persona se encuentra en proceso de “consolidación de autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural”.

Sin embargo, hemos visto cómo recientemente muchos de ellos han permitido que su “proceso de consolidación” de autonomía intelectual, se vea permeado por grupos adoctrinantes en las aulas de clase virtuales y presenciales a las que asisten, como Fecode, los cuales solamente crean en el individuo rechazo y falta de criterio basado en falacias y no en argumentos. Además, algunos de ellos solamente leen lo que las tendencias en redes dictan, los libros se han vuelto obsoletos; su autonomía física (acompañada de pereza), que se ha truncado por la alta “demanda” que reclaman los engaños en redes sociales y que, por tanto, generan en ellos una falsa identidad interna y externa, aquella que los obliga (y aprovechándose de su falta de criterio) a ser como los demás; y su autonomía moral, pues algunos de ellos, han perdido el respeto por su familia, al prójimo, su patria y a ellos mismos; solamente falta ver los mensajes de odio que en sus perfiles se pueden leer.

También, se ha visto frenado su “proceso de consolidación” de autonomía económica; algunos de ellos quieren vivir bien sin trabajar duro, tener beca, seguro y subsidios regalados por el gobierno, por eso salen a protestar ¿quién quiere levantarse de su cama temprano? o, ¿dejar de depender del “hotel mamá”? Por otro lado, su autonomía social ha sido completamente violada por diferentes grupos sociales, actores armados y “organismos defensores de derechos humanos” que solamente los ven como títeres de sus intereses, pero ¿qué pasa?, acaso ¿la audacia que a esas edades se tiene, no brinda la capacidad de ver que están siendo utilizados? La sociedad que construyen es la cimentada en el falso reclamo a la autoridad, en la creación de discursos repetidos en redes, el odio generalizado por un expresidente y el desprecio por las autoridades.

Y, finalmente su “consolidación de autonomía cultural” se evidencia en lo que muchos de ellos adoptan dentro de la ideología de género, llegando a despreciar la historia para querer reconstruirla a partir de demostraciones que corrompen todo principio de respeto por la libertad, pero que cumple todos los principios de libertinaje.

Así pues, muchos de ellos conforman lo que se conoce como la Primera Línea, la cual es auspiciada por líderes irresponsables que en vez de generar empleo, oportunidades y actividades de formación para algunos de estos jóvenes, crean en ellos odio, recelo y ocio excesivo. Cabe mencionar que dentro de los que conforman este grupo, algunos fueron recientemente enviados a la cárcel, asesinaron a un motociclista y generan violencia en lo que ellos llaman “protesta pacífica”.

Por tanto, mal sería llamarlos Primera Línea, porque sin duda no asumen con responsabilidad, ética, ejemplo ni argumentos un calificativo que los haga ser “primeros”. Es por ello que, para mi, los jóvenes de “primera línea” son aquellos que desde su casa se levantan temprano para colaborar a sus padres, se esmeran a diario en sus espacios académicos para no ser del montón, buscan obtener por su esfuerzo becas académicas, son los que con respeto contestan a quienes piensan diferente a ellos, los que dejan en alto el nombre de Colombia con ideas innovadoras y nuevo conocimiento, aquellos que creen más en la historia que en las redes sociales, los que son consientes de que las oportunidades se buscan, no caen del cielo. Son quienes, en vez de quejarse, actúan sin parar para ser mejores sin hacerle daño a nadie.

d7_node_id
6345