¿Donde está la franja roja?

Submitted by Anonymous (not verified) on
Hoy he visto en el monumento a los Héroes en la Calle 80 de Bogotá, donde está la estatua ecuestre del supuesto "libertador", una bandera amarilla, azul y blanca colgada del gran monumento que se encuentra tras ella -que por dentro es un gran espacio de auditorios y escenarios, hasta hace poco redescubierto y que se dice que el Distrito quiere convertir en la sede norte del Museo de Arte Moderno de Bogotá-, como un reto al No. No han funcionado las marchas, ni las bravuconadas de la clase política y la burguesía decadente nacional, ni los gritones "youtubers" pago del Gobierno Central y sus medios, no hicieron ni cosquillas en el resultado electoral. Todo tipo de teorías desde repetir las elecciones en todo el país, o en la región Caribe, hasta la más peligrosa que es que las FARC asista a cabildos abiertos -legales en nuestra constitución-, para que en las regiones se aprueben los acuerdos. Pero nada funciona.... En las zonas rurales, como gracias al Partido de la Oposición Oficial -Centro Democrático-, ya están tomándose retaliaciones, líderes indígenas muertos en circunstancias poco claras, para achacarselos al sospechoso habitual de la izquierda: El Estado colombiano "criminal y genocida". La agresividad, mal gusto, mentiras y estrategia programada desde las élites de la clase media baja del periodismo de rosca colombiano, que repta en las oficinas de prensa de la "oposición" y en las redes sociales de los fanáticos uribista -que creo que a su lado, los fundamentalistas islámicos de Irán son unos hippies-, ven conspiraciones y amenazas en todo lado, dando justificación a los otros fanáticos y radicales del bando del Sí, que a diferencia de ellos, están dispuestos a matar o morir desde las estructuras criminales que los respaldan y respaldan, para no perder el control de un ápice del país. Y mejor ni hablemos de lo que se salvó Colombia y sus universidades públicas. Se vienen meses duros de protestas, contra la reforma tributaria, la reducción del presupuesto educativo y otros problemas sociales que no ha podido ocultar tras el sofisma de la "paz", será el tiempo de las definiciones en nuestra realidad nacional, y si las fuerzas del No, las independientes y las que realmente tienen el crédito del triunfo electoral, no hacen nada para conectarse con las verdaderas necesidades del pueblo de a pie, que para ello no es necesario hacer pre campaña presidencial o al Congreso, es simplemente hacer de forma continua pedagogía ciudadana sobre los acuerdos y sus implicaciones jurídicas y sociales. Reivindicar la identidad nacional y reconstruirla es un deber, los simbolos patrios del país y los municipios deben reivindicarse más que nunca. Mucho más que nunca.
d7_node_id
724