"Llámenme romántico, pero si alguien no puede explicar en un renglón a qué se dedica, está robando".
Adolfo Zableh Durán, Columna "Los emprendedores". El Tiempo, 24/02/2017
La cultura del emprendimiento, puede convertirse en cultura mafiosa o cultura parasitaria muy fácil. Sí, suena contradictorio, pero cuando la meritocracia contractual y el acceso a la economía, la vida crediticia y la productividad es ilegitimo, malvado y clasista desde la temprana edad conciente de los niños en edad escolar primaria.
Emprendedores fueron los Nule, Interbolsa, los empresarios que crearon empresas de papel para camuflar autopréstamos que llevaron a la quiebra y crisis bancaria y de la Bolsa en 1982, 1988, 1995, la crisis económica de 1999-2000, pirámides 2007, Interbolsa 2012 y libranzas 2016. Grandes señores que nunca fueron rechazados en restaurantes, clubes, universidades, colegios de clase alta. Y esto, como los terremotos tiene sus réplicas en los niveles bajos y medios de la sociedad. El tramposo que plagia informes, que roba iedas, clientes por comisión en negocios de ventas, el que falsifica una firma para una patente, el que hace de todo para aplicar con mentiras a una entrevista de trabajo, elq ue hace grupos de oficina o sindicales para chismes, calumnias o acciones ilícitas. Esas especies de personas son más comunes en Colombia de lo que se cree. Tal vez, usted lector, conozca uno o muchos de esos.
Las malas costumbres existen en la condición humana como algo que la civilización, pero hay gobiernos que legitiman o condenan esas malas acciones generalizadas. Hubo gobiernos que hicieron guerra a muerte al terrorismo, al narcotráfico y a los bandoleros rurales. Hubo y hay gobiernos que los apoyan y se basan en su apoyo. Los 16 años del Califato Liberal Independiente de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón, han sido el mayor apoyo al discurso de vividores y descrestadores profesionales. ¿Cuántas ONGs han nacido de la noche a la mañana como promotores de paz? ¿Cuantos politiqueros y buscavidas han creado fundaciones y candidaturas alrededor de la imagen del Caudillo de Salgar? Esa clase de individuos se llama: Farsantes, no contratistas.
José Miguel Santamaría en varias ocasiones ha hablado de que Colombia en la etapa del Califa Santos es el país de los contratistas. Falso. Los contratistas son resultado de la desprofesionalización del empleo público, son los que más aportan al sistema general de seguridad social, reciben los peores salarios, no tienen vacaciones y su puesto depende de caerle bien a jefes tiranos y en el peor de los casos a chantajes y trapisondas politiqueras y personales. Los contratistas en su mayoría son gente trabajadora, formada y valiosa que hace esfuerzos para salir adelante con sus estudios, vidas y sueños; al nivel de las entidades al ser mayoría laboral, realizan la gran mayoria de actividades misionales, desde cuidar, abrir las puertas, hacer el aseo y los cafés, hasta llevar la nómina el orden documental e incluso representar a las entidades en programas y tareas específicas. Ni sindicalización, ni voto en las decisiones directivas ni nada tienen. Tanto solo redes, cadena y trabajo.
"Los verdaderos emprendedores no dan charlas. Viven de trabajar, no de aparecer en conferencias porque la economía se saca adelante con ideas, dedicación y números, no repitiendo frases motivadoras sacadas de internet. Por eso, y porque nuestro gobierno pareciera odiar a los que se arriesgan, es tan difícil hacer empresa en este país, pero empresas de verdad, esas que producen objetos y servicios que le sirven a la gente. Quien monta una de esas se vuelve un perseguido por una serie de trabas y tributos de los que solo se libra cerrando o sacándola del estadio" dice en el artículo citado el columnista de EL TIEMPO Adolfo Zableh sobre el falso emprendimiento, que fue citada por la ex directora de Colciencias Paula Marcela Arias, por referirse a uno de los motivos que en 2014 la llevo a renunciar a la entidad por el recorte abrupto al presupuesto de Ciencia y Tecnología. Que existen carteles identificados para ganar premios, convocatorias, incentivos de emprendimiento y financiación de proyectos científicos de las entidades estatales y fondos mixtos. El tiempo ha dado la razón a sus denuncias, que el ministro de Hacienda Cárdenas Santamaría ha tratado de ocultar. ¿No fue acaso del dinero de las regalías, la ciencia y la tecnología de donde se robaron los recursos de Córdoba los señores Musa Besaile y Bernardo el "ñoño" Elías? Sería bueno que el gran "jurista con futuro" y ex asesor de Uribe en el Congreso, y actual abogado de Musa Besaile Victor Mosquera, aclarara que sabe o qué red le pidio el favor de defender a estos próceres.
A este paso, el emprendimiento criminal será el único que funcione en Colombia, como lo dijo en su último artículo de la revista Dinero, el analista Santamaría (link: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/emprendimiento-corrupto-jose-miguel-santamaria/250574)
En la segunda parte de este reportarje, haremos el top 10 de los escándalos de licitaciones y convocatorias corruptas del califato de 16 años. Tomado todo de la prensa, el que se sienta calumniado, que reclame a los autores.
@armesto1989
nuevopoderediciones2016@gmail.com