El Efecto naranja oscuro

Submitted by Anonymous (not verified) on
CONTEXTO PREVIO El actual partido de gobierno fundado alrededor de la imagen del ex Presidente de la República y Senador Álvaro Uribe Vélez Centro Democrático, obtuvo su personería jurídica en julio de 2014 después de haber realizado una campaña al Congreso y a Presidencia como movimiento político ciudadano por firmas. Sus manejos en asuntos digitales y d e información han estado marcados por la intriga, la calumnia y la duda. No se nos olvide el famosísimo escándalo del supuesto hacker Sepúlveda y otros dos que salieron residuales, que destruyeron la posibilidad real de que Oscar Iván Zuluaga fuera el Presidente de Colombia. Posteriormente, con el doctor Zuluaga como presidente del Partido antes de las elecciones regionales del 2015, los manejos oscuros continuaron, entre ellos la carnetización. Los primeros carnets que tuvimos los fundadores eran de un plástico de dudosa caldiad, posteriormente fue digital enviado al correo y bajo un formulario, cada persona como líder podía inscribir personas al partido como sus referidos, como un "grupo político" para "hacerse contar" en el partido. Bajo este método, el Centro Democrático a 2016 llegó a tener dos millones de militantes. Hoy día, según dijo en un evento público el actual director de Militancia y Registro Andrés Parra -quien reemplazó al abogado Carlos Córdoba, y conocido por ser del grupo del actual Presidente de la República, y enemigo personal de quien escribe y de EL NODO- dice que actualmente son 705 mil militantes registrados. Teniendo en cuenta que en 2015 hubo un allanamiento de la Fiscalía General de la Nación, en ese momento bajo Eduardo Montealegre donde se decomisaron computadores y otros equipos, a finales de 2016, se reportó internamente yun hackeo que "borró" las bases de datos e información de los equipos y servidores de trabajo del Centro Democrático. Nunca se han reportado hackeos a su página oficial...pero sucedió esto...Se sabe que ni el FBI, ni la CIA, ni las empresas más potentes económica e informáticamente se salvan de un saboteo digital. Si un ciberactivista, o hacker enemigo del uribismo quisiera hacer daño definitivo a este partido, ¿por qué no va a la raíz? Estimado lector o lectora, saque usted sus propias conclusiones... THE SOROS POST AND THE COLOMBIA PRESIDENT Se sabe que La Silla Vacía es el principal medio de comunicación digital con fachada de "independiente" financiado por la Open Society Foundation, propiedad del magnate húngaro-americano George Soros, y que ha realizado con otros medios siamese de similar financiador como Consejo de Redacción o Colombiacheck y una campaña de matoneo y persecución digital calumniosa contra medios como EL NODO COLOMBIA, El Expediente de Gustavo Rugeles y Los Irreverentes de Ernesto Yamhure. Durante la pasada campaña Presidencial y al Congreso, el actual Presidente de la República nunca quiso ni entrevistarse con nuestro medio ni mucho menos apoyar o fomentar ni a EL NODO COLOMBIA ni a los medios independientes y alternativos políticos pro institucionales o "de derechas" del país. Curiosamente la actual Vice Canciller de la República es Luz Stella Jara Portilla, quien fue hasta hace poco la directora de Open Society Foundation en Colombia, es decir la agente de confianza de Soros en el país, y curiosamente los ataques digitales, incluyendo un hackeo que se presentó hace seis meses contra nuestra página realizado desde Holanda o el intento de asesinato de uno de nuestros periodistas en septiembre pasado cerca de nuestras oficinas, simulado como un robo de celular por dos hombres motorizados con armas de fuego, son coincidencias bastante raras... Querido lector o lectora, apelo a su buen juicio y por Dios, dígame si con el nombramiento anteriormente descrito y otros dudosos que ha hecho el Nuevo Gobierno, ¿sería extraño que dichos poderes e intereses fácticos se apoyen en financiar con trampas y mentiras su buena imagen? EL EFECTO NARANJA...OSCURO... El pasado 20 de noviembre el portal anteriomente mencionado, publica una noticia titulada: "Un consejero de Duque fundó la encuestadora que le encontró una buena imagen", explicando los móviles detrás de la encuesta realizada por la encuestadora GUARUMO, que fue la única que dió una imagen favorable al Nuevo Gobierno en sus tres meses de ejercicio, provocando la renuncia del fundador de dica firma el ex Registrador Carlos Ariel Sanchez. Y que además, uno de los fundadores de la misma es actualmente funcionario de la Presidencia como Alto Consejero de Transformación Digital Victor Muñoz Rodríguez. Los demás datos pueden verlos en en siguiente enlace virtual: https://lasillavacia.com/un-consejero-de-duque-fundo-la-encuestadora-que-le-encontro-una-buena-imagen-68941 Sthepahine Carrillo, actual Jefe de prensa del Partido de Gobierno, difundió la encuesta a Presidencia. Perfecto, ¿y quién le dio el dato a La Silla Vacía, un medio conocidamente enemigo de Álvaro Uribe Vélez y del uribismo, y directamente a su redacción nacional de noticias, que hacen que la excusa de "no saber nada" -típica de los ex presidentes y hampones en Colombia- es más que hilarante por no decir ridícula. Más allá de las típicas manipulaciones que se hacen a ese tipo de mecanismos, estamos viendo que al Jefe de Estado le interesaría salvarse el, su imagen y su círculo a costa de sacrificar a sus ministros y usar el poder paralelo del Partido de Gobierno y del Gobierno indistintamente en una promiscuidad laboral, típica del uribismo por cierto, para estafar al país. EPÍLOGO Un Presidente, una Oficina de Comunicaciones y una Secretaría de Prensa que compran encuestas y las filtran a la prensa, específicamente a medios enemigos del uribismo y de la derecha colombiana como La Silla Vacía, que cogobierna con una parte del santismo, pero que echó a los buenos funcionarios de la anterior administración y que en tres meses ni ha demostrado una ruta de país ni inteligencia en la comunicación, ni principio de autoridad en el manejo de crisis sociales forzadas. Alguien así es capaz de vender a su mamá por poder. Por eso, no es de extrañar que ahora más que nunca, el Estado esté en pelgrio de quedar en manos de un grupo de poder corrupto en una máscara genérica donde cada quién hace lo que quiere bajo el escudo de un ex Presidente que hace muchos años dejó de ser un líder para la democracia y la institucionalidad. Y la ñapa: Ley de Comunicaciones, entrada de la tecnología 5G, licitación del FM en 2019 y de las emisoras comunitarias en 2020, consolidación de la Televisión Digital Terrestre y empoderamiento de CLARO y el Grupo de Carlos Slim como nuevo dueño, amo y señor de las comunicaciones colombianas. ¿Ante este peligro, qué haremos? @armesto1989
d7_node_id
3760