Antes de iniciar las teorías de conspiración antes del fin del mundo, quiero aclarar que se define en este artículo por justicia política: es el esquema jurídico conceptual basado en la responsabilidad política que tienen los aforados -personas que son juzgadas en primera instancia por la Comisión de Acusaciones y las plenaria del Senado- para surtir trámite ante la justicia ordinaria y el régimen disciplinario. Los aforados son los altos cargos y responsabilidades del Estado: congresistas, Presidente y Vicepresidente de la República, ministros, directivos de entes de control, magistrados y consejeros de altas cortes y el Fiscal General de la Nación. Aquí nos referimos a política como la responsabilidad de la serie de doctrinas administrativas relacionadas con la estructura legal del país y el plan de gobierno y administración de los aforados dentro de las facultades y competencias de sus cargos, y fallar a esos compromisos se considera una falta política, que puede o no tener visos de faltas disciplinarias, fiscales o penales dependiendo su naturaleza o gravedad.
Un poco largo lo anterior, pero si se lee entre líneas es fácil de comprender para cualquier ciudadano con buen sentido común. Pero le toma casi ciento veinte años a un país ponerlas a funcionar.
El trabajo legislativo en la Comisión de los Representantes Fabio Arroyave y Edward Rodríguez que no es nada extraordinario, no porque yo lo considere de poca monta, sino porque es natural que los congresistas en una Comisión HAGAN SU BENDITO TRABAJO. Hasta ahora ninguna Comisión de Acusaciones era nombrada ni mucho menos tomada en serio desde que en 1996, el Representante Heine Sorge Mogollón, apoyo de forma tonta y criminal a la vez la absolución de Ernesto Samper Pizano, con clarísimos vínculos y financiación por parte del narcotráfico. Heridas que no se sanan aún veinte años después. De ahí para acá, pese a lo fastidiosos, perseguidores, intensos y mediocres que son los medios colombianos, no recuerdo a ninguna presidencia de la Comisión de Acusaciones. Alo mejor o me volví amnésico o simplemente mi cerebro no retiene información inutil.
Habrá muchas cosas que le deba preguntar al Representante Rodríguez si alguna vez nos concede venir a las instalaciones de EL NODO COLOMBIA para una entrevista, pero por ahora esbozaré una teoría que ha apoyado desde las bases de calle que se manifiestan a menudo o casi siempre por las redes sociales de comunicación:
1. Los medios tradicionales de comunicación como ya es bien sabido, ocultan, tapan y callan ciertas cosas debido a recibir pauta publicitaria oficial o de grandes conglomerados. Su poder hegemónico tuvo validez hasta hace veinte años. Hoy un editorial impreso no genera ni polémica ni mucho menos quita ni pone presidentes.
2. Esto y la reciente popularización y cobertura de internet fijo y movil en la mayor parte de la población colombiana ha democratizado el acceso a información, contenidos, generación de opinión y permitido a nuevos creativos y empresarios desarrollar medios de comunicación realmente independientes y alternativos.
3. Los medios independientes acompañados de las herramientas legales e informáticas han penetrado los círculos de poder sacando a la luz hechos condeables de corrupción que en otros tiempos hubieses permanecido ocultos y muchas veces han funcionado para entregar a la justicia y a la opinión pública pruebas por parte de organismos extranjeros de inteligencia, en especial de los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Israel, Inglaterra y Rusia, entre otros -por ejemplo el caso de corrupción en la FIFA y Odebrecht-. EL NODO COLOMBIA, Las2Orillas, KienyKE, Primera Página Radio y Primerapagina.com -codirigida por el gran periodista económico Hector Mario Rodriguez mi maestro junto a Miguel Antonio Caro, Alberto Donadio, Lucas Caballero Calderón "Klim", Daniel Samper Pizano y Enrique Gomez Hurtado en como escribir, hablar y hacer periodismo SIN TEMOR A NADA- han ahondado en los casos que los medios tradicionales abandonaron por miedo o facilidad de compra.
4. Hoy después de la marihuana de la paz,, y que pasa el flujo de dinero, incluso medios como el Grupo Prisa, que tiene varias caretas como los bailarines chinos, en concreto la W Radio, que al taparle la boca la Gobernación de Jorge Emilio Rey plagada de corrupción que con pauta para su feria prepago EXPOCUNDINAMARCA, debido a la maquinaria investigativa que hicieron con Sucre y Córdoba en los dominios de Ñoño y Musa Besaile. Ahora, las investigaciones contra diputados, representantes y gobernador a bordo vuelven. Ahora que la moda es luchar contra la corrupción, los corruptos se ponen a la moda.
Igual me queda la satisfacción que trabajo con un medio independiente, combativo y que no tolera el robo ni el delito en ninguna de sus formas, y que gracias a la insistencia, las denuncias de Sandra Morelli, ex Contralora General de la República, no fueron en vano, aunque le haya costado un exilio que la salvó de terminar muy probablemente como el fiscal Nisman de Argentina por descubrir los vinculos de la administración Kirchner con el terrorismo internacional.
Seguiremos informando y seguiremos opinando y seguiremos combatiendo.
@armesto1989