¡El periodismo esta en peligro...y la sociedad también!

Submitted by Anonymous (not verified) on
Desde el triunfo electoral en Estados Unidos, Donald Trump, se ha hablado por parte de las escuelas de comunicación, líderes de opinión liberales y por la costumbre colombiana de la clase política y en general la sociedad de repetir palabras sin sentido y sin saber su significado: neoliberalismo, posconflicto, posverdad, sushi, bistro, fitness, bulling... Y casi todas las veces, quien esgrime esas palabras tiene una visión nula o robótica por dogmas políticos de dichos conceptos u otros. La posverdad, será un tema que con ustedes lectores pueda exponer y realizar en diferentes tipos de aplicaciones negativas de sus desarrollos periodísticos, con los que muchos hemos estado relacionados: el DocFic (documentales-ficción pque tratan de temas parcialmente falsos o totalmente falsos combinando escenas reales con actuadas, hecho con fines de entretenimiento como las películas de La Bruja de Blair o fines políticos como la propaganda diferenciada de medios expuesta en Europa y Colombia por parte de las FARC), el NewsFic (padre de las Noticias Falsas o Rumores de Cadena en Redes Sociales, son noticias parcialmente falsas o totalmente realizadas con fines de desinformación militar a presunto peligro de espionaje diplomático, etc.), Videos de Tops, etc. Muchos de estos métodos, llevan casi 200 años desde las cartas de papel y el telégrafo. Cambian los medios, pero no la esencia. Es inconcebible la forma sucia en que proyectos como la construcción de la nueva Sede Bosa El Porvenir por parte de la Universidad Distrital, insittución que está sacando la cabeza del abismo de la corrupción y el sectarismo político sea atacado por miembros internos de la comunidad apoyados por grupos políticos externos, llegando a puntos como falsificar documentos públicos para ser editados en redes sociales, junto a la manipulación de estudiantes bajo la desinformación y la presión de notas académicas. Llevo años junto a otras personas investigando lo que ha sido la corrupción en los últimos años de la Institución, y cuando la batalla está empezando a ganarse, el sectarismo, la caverna y la guarimba roja liberal y de izquierda -que esa existe pero de esa si no hablan-. ¿A quién le dará la razón la comunidad universitaria y la sociedad bogotana? Muchos ejemplos sobre el uso de la posverdad, están dado en los supuestos videos de teorías de la conspiración presentes You Tube, y en otros portales de video, donde ya se ha profesionalizado lo de los youtubers, que eran los bloppers de televisión en los años 90, donde con cualquier cosa tienen tendencias y espectáculo de la cultura de lo efímero, de lo fortuito y de lo poco esencial. Pura y física distracción para no acercarse a los contenidos de verdad, más académicos y laborales. En una sociedad donde nuestras universidades y escuelas lanzas pilas y pilas de desempleados a las calles, donde la generación "millenials" es decir los nacidos entre 1981 y 1995, son la generación más culta y preparada de Colombia, pero la peor paga, y la que cae en el desempleo...imaginemonos los que están saliendo y los que saldrán de egresados de las universidades en este momento...hay una evidente crisis que entre el ahogo del futbol, el You Tube, la polarización política, los chismes ahoga consigo lo más importante de nuestro páís, nuestro recurso humano. Por mi parte, y la de mi equipo de trabajo, como desde 2011, no quiero quedarme en la simple queja. Pienso actuar, ahora desde la sociedad civil. Está por nacer una nueva iniciativa, para defender la Verdad por encima de la Pos verdad, y crear la preverdad, es decir una conducta ética de decir y actuar con la verdad por encima de todo, dentro de una democracia en una sociedad abierta. PD: Recomiendo el canal de You Tube Esquizofrenia Natural, la mejor vacuna contra la estupidez y la desinformación en internet. Yo no recomiendo youtubers, pero estos son los mejores. @armesto1989 nuevopoderediciones2016@gmail.com
d7_node_id
1184