Liga Femenina de fútbol, ¿Un problema para la Dimayor?
Liga Femenina de fútbol, ¿Un problema para la Dimayor?

Miguel Hernández en #DeporteEsPasión analiza la situación actual del fútbol femenino. Las circunstancias que vive la liga y las recientes declaraciones dadas por la Dimayor respecto al fúturo de ella.

Liga Femenina de fútbol, ¿Un problema para la Dimayor?

Miguel Hernández en #DeporteEsPasión analiza la situación actual del fútbol femenino. Las circunstancias que vive la liga y las recientes declaraciones dadas por la Dimayor respecto al fúturo de ella. "Hoy las más grandes dificultades para el desarrollo de una liga femenina profesional, se basan principalmente en lo económico y en la falta de apoyo tanto del Ministerio del Deporte, de directivos como de los mismos clubes"

Publicado por El Nodo en Viernes, 5 de febrero de 2021

Por Miguel Hernández @miguelpregonero

Después de la coronación de Independiente Santa Fe en la pasada Liga Femenina 2020, clubes y jugadoras estaban a la espera del inicio del nuevo campeonato que se disputaría aparentemente en el primer trimestre del 2021. Este lunes la Dimayor, ente regulador del fútbol masculino y femenino en el país, dispuso un comunicado donde explicó las novedades para el desarrollo del fútbol femenil, anuncio que genero toda clase de rechazo. 

Como primer punto, la Dimayor declaró que convocará para la próxima semana los clubes interesados en participar en la Liga Betplay Femenina para este año y destacó, lo que para muchos es una falta de respeto, pues indicó que la liga femenina 2021 se jugará del 18 de julio y finalizará las primeras semanas de septiembre, indicando que sólo habrá un mes y medio de competencia. 

La molestia de sectores de opinión, clubes e inclusive jugadoras, gira en torno a que la Dimayor ha declarado en distintas ocasiones que le apuesta al fútbol femenino y que quiere que esta disciplina crezca en el país; sin embargo, las declaraciones demuestran lo contario, pues no pude ser seria, ni profesional, una liga que se jugaría mes y medio por temporada. 

Después de lo declarado por la Dimayor, muchas jugadoras hicieron sentir su inconformismo con las decisión; por ejemplo Yoreli Rincon en su twitter escribió, “Mes y medio, insólito, inaceptable”. De igual forma, Natalia Gaitán también tuiteó, “Es muy difícil que en mes y medio las jugadoras alcancen su máximo nivel de rendimiento”.

Muchas futbolistas más escribieron en sus redes sociales y algunas más, mostraron su molestia en medios deportivos. No cabe duda, que para la Dimayor la Liga Femenina ha sido y es, más un problema que un beneficio. Desde su inicio en el año 2017, las dificultades e inclusive la posible cancelación ha estado rondando en el escritorio de dirigentes de fútbol nacional. 

Hoy las más grandes dificultades para el desarrollo de una liga femenina profesional, se basan principalmente en lo económico y en la falta de apoyo tanto del Ministerio del Deporte, de directivos como de los mismos clubes; es inaudito e inconcebible que se piense en fútbol profesional y en crecimiento del deporte, cuando las futbolistas sólo jugarían dos meses por mucho tres meses al año. 

No se puede pensar en desarrollo y éxito cuando el torneo femenino en Colombia es más una liga de “juéguela quien quiera”, a un torneo serio y estructurado como lo ha prometido, sin lograrlo, Dimayor en repetidas oportunidades. No se puede mejorar, si los sueldos de las futbolistas son muy inferiores a los del fútbol masculino, pues muchas jugadoras tienen que dedicarse a otras profesiones y trabajos porque con lo conseguido en el deporte no es suficiente. 

También es válido y comprensible que muchos clubes del país ni siquiera poseen recursos para jugar en fútbol masculino,  por ende el fútbol femenino, sino genera retribución y ganancia, se convierte poco viable e insostenible.

Es por eso que la liga femenina, antes que nada, necesita común acuerdo y apoyo de muchas partes, si la Dimayor planea hacer del fútbol femenino un torneo competitivo, no puede pretender que jueguen tan poco tiempo y en tan limitadas condiciones, donde ni siquiera se piensa en incrementar espectadores. Por otro lado, que si los clubes quieren buenas jugadoras y torneos de calidad, no pueden seguir pagando tan poco e invirtiendo de la misma manera en esta disciplina. 

El fútbol femenino necesita ser visto, mucho apoyo y sobre todo comprensión en lo que al final será un beneficio para el país, pues de nuestro fútbol, y sin haber existido una liga, han salido grandes jugadoras y grandes equipos de Selección Colombia. 

Así pues, la Federación Colombiana de Fútbol, el canal de transmisión (Win Sports), la Dimayor, el Ministerio del Deporte y los clubes deberán unirse si quieren un fútbol femenino completamente profesional, donde será sostenido por patrocinadores, hinchas y jugadoras con garantías necesarias y alto nivel de competencia. 

 

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions