La responsabilidad de Claudia López en la batalla campal del Campin

El día martes 3 de agosto, Bogotá se preparaba para la reapertura de sus puertas al público, con el partido Santa Fe-Nacional. La alcaldesa había vendido el evento como un hito que quedaría guardado para la historia. Y, si bien si quedará en la mente de los colombianos por mucho tiempo, no será precisamente por el buen recuerdo de aquella noche. 

claudiaresponsabilidad

El día martes 3 de agosto, Bogotá se preparaba para la reapertura de sus puertas al público, con el partido Santa Fe-Nacional. La alcaldesa había vendido el evento como un hito que quedaría guardado para la historia. Y, si bien si quedará en la mente de los colombianos por mucho tiempo, no será precisamente por el buen recuerdo de aquella noche. 

Terminado el primer tiempo del partido, una batalla campal se desató sobre la tribuna norte del Campín, entre integrantes de las barras de cada equipo. Como si fuera poco, la gran mayoría de la barra de Santa Fe, que se ubicaba sobre el sector sur del estadio, bajó de las graderías y atravesó la cancha. Ante la mirada estupefacta las autoridades, llegaron al sector norte, en donde por varios minutos estuvieron enfrentándose con la barra de Atlético Nacional.

Los hechos eran lamentables, en redes sociales rondaban videos en donde se observaban personas con navajas y palos. Aunque, sin duda alguna, el video más diciente, fue el de un delincuente que sin pudor alguno, piso varias veces la cabeza de un seguidor de Santa Fe, que ya se encontraba inconsciente. 

Los hechos ya todos los conocemos. Pero, ¿qué responsabilidad tiene la alcaldesa en los hechos que se presentaron? Lo primero que se debe cuestionar es la continuidad del partido, luego de los hechos. Aunque para ese momento, al menos una vida estaba en riesgo a raíz de la sangrienta pelea, la alcaldesa no tuvo reparo alguno con que el partido siguiera, dejando la sensación que  lo que realmente le interesaba, era ganar popularidad con el juego, y no atender una crítica situación que se vivía en ese momento en el lugar donde ella se encontraba.

En segundo lugar, se debe cuestionar el plan de seguridad del partido. Si la alcaldesa no contaba con las medidas de seguridad suficientes para velar por su seguridad y la de los espectadores, no debía permitir el ingreso del público al Campín. Y es que, la pelea que duró varios minutos, no tuvo una efectiva respuesta por parte de la policía. Tan solo cuando la barra de Santa Fe ya se encontraba en la cancha, enfrentada con la barra de Nacional, la policía logró intervenir en la batalla campal.

Pero, esto no tiene que ver con la policía, tiene que ver con las órdenes que recibieron en el momento y previo al partido. En un principio, la Alcaldía afirmó que se habían dispuesto más de 1000 policías para el juego. No obstante, en el informe del PMU (Puesto de Mando Unificado), se afirma que fueron menos de 900 policías los que estaban disponibles para ese partido.

Sumado a esto, el PMU afirma que horas antes del partido, informaron que las condiciones de seguridad no estaban dadas. Información a la que, al parecer, Claudia López no le dio importancia, era necesario que el show empezara y su popularidad aumentara. Tanto así, que minutos antes de empezar el partido, López, quien tenía que estar enterada del riesgo en seguridad que se corría, bajó a la cancha y le dio la mano a los jugadores, luego subió a su palco ubicado en Occidental y se tomó una foto para las redes sociales, al mejor estilo de los influenciadores. Una hora más tarde, el estadio era una arena de batalla, que Claudia observaba en vivo y en directo, sin capacidad de reacción alguna.

Pero, además, desde la Alcaldía de Peñalosa se creó la tribuna norte familiar en el Campín. Una tribuna específica para que entraran familias, en un tiempo, solo entraban personas que fueran con sus hijos. No obstante, para el partido del martes en la noche, esta tribuna acogió a algunas familias, pero también a algunas barras de los 2 equipos. Es decir, López no solo dejó perder una tribuna que era para las familias, también permitió que miembros de 2 barras entrarán en la misma localidad, sin solicitar al menos, un cordón de seguridad allí.

Teniendo en cuenta los antecedentes previamente mencionados, se puede afirmar que Claudia López tiene una gran responsabilidad en los hechos ocurridos el 3 de agosto en el Campín. Su intención de ganar popularidad y hacerse tendencia en redes sociales, nubló su responsabilidad por la seguridad de los asistentes al Campín. Hoy intenta zafarse de esa culpa, como siempre lo hace cuando sus constantes errores traen consigo, consecuencias imborrables para los colombianos.

 

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions