Empezó el proceso de incorporación del Ejército Nacional

El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional, incorporará bajo los cumplimientos de protocolos de bioseguridad de la Covid-19, 21 mil jóvenes colombianos en edades comprendidas entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad para que presten su servicio militar obligatorio.

El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional, incorporará bajo los cumplimientos de protocolos de bioseguridad de la Covid-19, 21 mil jóvenes colombianos en edades comprendidas entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad para que presten su servicio militar obligatorio.

La jornada inicia hoy e irá hasta fin de mes, el 28 de febrero. 12 zonas de Reclutamiento con sus 60 Distritos Militares son los encargados de darle la bienvenida a estos jóvenes a la vida castrense a lo largo del territorio nacional. Cabe mencionar que los ciudadanos que sean declarados aptos y se incorporen a la Institución, recibirán mensualmente una bonificación equivalente al 30% de un Salario Mínimo Vigente, dinero que será consignado en su cuenta de ahorros, gracias al proyecto de bancarización, que lideran las Fuerzas Militares, permitiéndoles iniciar o fortalecer su vida crediticia.

Además, dentro de los beneficios se les brindarán durante y con posterioridad al servicio militar obligatorio, el computo del tiempo en fondos públicos y privados, para efectos de cesantías, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad, la priorización en los programas y políticas de generación de empleo y enganche laboral derecho a recibir formación laboral productiva por parte del SENA, acceso a los servicios de salud, alojamiento, alimentación y vestuario, reconocimiento de un salario mínimo legal vigente al momento de su licenciamiento, así como derecho a recibir los pasajes y viáticos para su traslado al lugar donde fueron incorporados y el regreso a su domicilio, una vez termine de prestar su servicio militar y dotación de vestido civil equivalente a un salario mínimo legal vigente. Esto, en cumplimiento de la Ley 1861 de 2017.

 

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions