Ejército destruye depósito de explosivos y minas antipersona en el departamento de Guaviare

En operaciones desarrolladas en el departamento de Guaviare, el comando de la Vigésima Segunda Brigada de Selva con tropas del Batallón de Infantería N° 24 lograron la ubicación y posterior destrucción de un depósito ilegal de explosivos y minas antipersona con los cuales pretendían atentar contra la población y la Fuerza Pública.

Las operaciones se llevaron a cabo en la Vereda Altamira, en el municipio de Calamar, Guaviare. De acuerdo a inteligencia militar el depósito estarían siendo recopiladas y luego sembradas para evitar la erradicación de Cultivos Ilícitos.

En operaciones desarrolladas en el departamento de Guaviare, el comando de la Vigésima Segunda Brigada de Selva con tropas del Batallón de Infantería N° 24 lograron la ubicación y posterior destrucción de un depósito ilegal de explosivos y minas antipersona con los cuales pretendían atentar contra la población y la Fuerza Pública.

Las operaciones se llevaron a cabo en la Vereda Altamira, en el municipio de Calamar, Guaviare. De acuerdo a inteligencia militar el depósito estarían siendo recopiladas y luego sembradas para evitar la erradicación de Cultivos Ilícitos.

El Brigadier General Giovanni Rodríguez León, comandante de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, expresó textualmente que:

“El Ejército Nacional adelanta acciones ofensivas de manera permanente contra los grupos armados organizados residuales que buscan atentar contra la vida e integridad de los pobladores, no solo para brindar seguridad y tranquilidad de las comunidades al suroriente del país, sino para contribuir al progreso y desarrollo económico y social del departamento”.

Al respecto, el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional de Colombia señaló en su cuenta oficial en Twitter que:

“En zona rural de Calamar, @Ejercito_Div4  ubicó y destruyó un depósito ilegal que contenía explosivos y minas antipersona, que pertenecerían al GAO-r Estructura Primera y con las que buscarían impedir que se realicen actividades de erradicación de cultivos ilícitos”

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions