Ante citación de Roberto Prieto, ciudadanos se preguntan ¿Qué pasó con las hoy fugadas ministras “estrellas de Santos?

Hace pocas horas ciudadanos en redes sociales se han preguntado qué pasó con las hoy fugadas ministras del gobierno de Juan Manuel Santos, Cecilia Álvarez y Gina Parody tras varias inasistencias a interrogatorios por los casos de corrupción de Odebrecht.

Hay que recordar que la Contraloría General abrió un proceso a la que fuera la ministra estrella de Santos, Gina Parody por varios proyectos de infraestructura incumplidos.

Hace pocas horas ciudadanos en redes sociales se han preguntado qué pasó con las hoy fugadas ministras del gobierno de Juan Manuel Santos, Cecilia Álvarez y Gina Parody tras varias inasistencias a interrogatorios por los casos de corrupción de Odebrecht.

Hay que recordar que la Contraloría General abrió un proceso a la que fuera la ministra estrella de Santos, Gina Parody por varios proyectos de infraestructura incumplidos.

De esta forma, se abrió un proceso de responsabilidad fiscal a la exministra y otros 23 funcionarios por varios procesos de infraestructura incumplidos.

Esto dentro del plan de gobierno llevado a cabo por Juan Manuel Santos quien había prometido 50.000 aulas para niños en situación de extrema pobreza y solo entregó 1.300; así como la inversión de $700.000 millones y al contraría se dejarían 8.000 aulas en riesgo alto.

Adicional a la exministra fueron llamados Yaneth Gina Tovar, el vicerrector de la Universidad de los Andes, Eduardo Behrentz y la codirectora del Banco de la República, Carolina Soto Losada, así como otros 23 funcionarios.  

Para abril del 2019 el fiscal ad hoc encargado de llevar el proceso de Odebrecht Leonardo Espinosa, ha ordenado reabrir el proceso contra el caso de las exministras “estrellas” del gobierno Santos, Cecilia Álvarez y Gina Parody.

Tras conocerse a través de varios medios de comunicación, el fiscal ad hoc quién está destinado a cinco líneas de investigación en el caso Odebrecht decidió abrir las investigaciones que se han llevado a cabo por las irregularidades contractuales en la ruta Ocaña-Gamarra.

De acuerdo a la información que dio a conocer, en este caso la WRadio, el fiscal decidió así mismo iniciar un nuevo proceso indagatorio tras ser archivado en el 2018 por no contar con los suficientes medios probatorios.

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions