En las últimas horas, y en medio del debate de control político en la comisión Segunda de la Cámara de Representantes sobre la situación de Tumaco, región donde se registra el mayor crecimiento de cultivos ilícitos no solo en Colombia sino en América Latina, el Senador por el Polo Democrático ha sugerido que el estado compre, con recursos de la nación las hojas de coca a “campesinos” del país.
En las últimas horas, y en medio del debate de control político en la comisión Segunda de la Cámara de Representantes sobre la situación de Tumaco, región donde se registra el mayor crecimiento de cultivos ilícitos no solo en Colombia sino en América Latina, el Senador por el Polo Democrático ha sugerido que el estado compre, con recursos de la nación las hojas de coca a “campesinos” del país.
Textualmente, el senador expresaría que “Colombia ha gastado multimillonarios recursos en la lucha contra el narcotráfico y contra las drogas ilícitas y todo ese esfuerzo ha sido dilapidado y perdido. Colombia ha sacrificado muchas vidas, su soberanía y dignidad. Creo que es necesario que, además de la sustitución de cultivos de uso ilícito, durante un periodo y de manera regulada, el Estado pudiera comprar a los cultivadores la hoja de coca para ofrecer una posibilidad de que se produzca un tránsito hacia la sustitución”.
Sin embargo, esta situación de caso de apología de la droga se manifestó también con el candidato presidencial Gustavo Petro, cuando expresó en su red social en el mes de mayo la propuesta para que Santos compre coca en esta región con recursos del estado tal como lo acaba de manifestar el Senador Cepeda.

En ese momento, el exalcalde de Bogotá y exintegrante del M19 le propuesto al presidente Santos que, como piloto, adquiriera la coca del departamento, sin importar las consecuencias del estupefaciente sobre la salud de los ciudadanos, las implicaciones de la economía ilícita del narcotráfico y las secuelas políticas de tales medidas.
En el caso del senador Cepeda, la propuesta iría más allá puesto que sugiere que esta sea utilizada, según el, para la industria farmacéutica.
Tanto en aquella oportunidad como en esta, el presidente Santos, no ha manifestado alguna opinión al respecto ni ha contestado a las propuestas sugeridas tanto por el senador como por el candidato presidencial; no obstante como fue dado a conocer por El Nodo tales propuestas podrían ser una consecuencia de la influencia de grupos narcotraficantes y terroristas como las FARC sobre el imaginario y la cultura colombiana e incluso sobre algunos estamentos institucionales de Colombia, como el caso de la FARCPolítica.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN