En las últimas horas y en medio de su visita a la capital estadounidense, el vicepresidente de Colombia, el general de la Policia en retiro, Oscar Naranjo, ha afirmado que durante los siete años de gobierno del presidente Santos, se tuvo mejores resultados en la lucha antidrogas en Colombia que los ocho años del gobierno del exgobierno Uribe, a pesar de su crecimiento desbordado.
En las últimas horas y en medio de su visita a la capital estadounidense, el vicepresidente de Colombia, el general de la Policia en retiro, Oscar Naranjo, ha afirmado que durante los siete años de gobierno del presidente Santos, se tuvo mejores resultados en la lucha antidrogas en Colombia que los ocho años del gobierno del exgobierno Uribe, a pesar de su crecimiento desbordado.
De acuerdo al vicepresidente la principal razón para hacer esta afirmación, sería la cantidad de cocaina decomisada durante ambos periodos del gobierno Santos, dentro del cual se han incautado 1.000 toneladas más que los gobiernos anteriores.
Así mismo, afirmó que mientras que en el 2002 se decomisaría un 16% en el 2016, esta cifra aumentaria hasta un 42% , cerca de unas 850 toneladas.
No obstante, desde el año 1999, fecha en que se implementó el Plan Colombia durante el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana, hasta el año 2012, fecha en que iniciarían las conversaciones con la organización narcocriminal de las FARC, Colombia mostraba cifras positivas que determinó un descenso significativo de cultivos ilícitos en el país.
Estas cifras positivas se darían durante el mandato del expresidente y ahora senador Álvaro Uribe quién, con acciones efectivas contra el narcotráfico y valiéndose de la erradicación manual y fumigaciones con glifosato, le declararía la guerra al narcotráfico.
Entre las acciones positivas se detalla la disminución dramática de cultivos pasando de 160 mil hectáreas para el año 2002 a tan solo 60 mil en el año 2010, momento en que le sucede el ahora presidente Juan Manuel Santos.

De esta forma, durante el primer Gobierno del presidente Santos se observa una dramática fluctuación en el crecimiento de cultivos ilícitos, gracias a la inconsistencia en el liderazgo del país frente a la política antidroga.
No obstante, estas palabras las pronunciaría en medio de la muerte de los civiles y del crecimiento desbordado de cultivos ilícitos, el cual ha registrado un aumento que haría retroceder a 16 años o cuatro periodos presidenciales pasando del 2015 al 2016 de tener 96.000 hectáreas a un total de 146.000.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN