Con la decisión tomada por el abogado Yesid Reyes, de renunciar a ser magistrado de la mal llamada "Justicia Especial de Paz" el pasado 23 de junio, deja en firme y herido de muerte al proceso de impunidad de las FARC creada en la Habana, Cuba por el gobierno nacional que buscaba el perdón a temibles criminales de esta organización.

La decisión tomada por el abogado se da, en principio por considerar varios hechos que habrían afectado la credibilidad de la denominada "JEP". A través de un oficio enviado directamente a la presidenta, el abogado Reyes expone, textualmente que:
“La Jurisdicción Especial para la Paz fue instalada y la mayoría de sus funcionarios y empleados comenzaron a desarrollar sus labores, con apoyo en las pocas disposiciones legales que hasta ahora se han expedido para regular su operación; sus primeras decisiones, tanto en temas administrativos como judiciales, han sido objeto de cuestionamientos que han impactado negativamente su credibilidad".
Adicionalmente, explica en la carta enviada que: “El resultado de las elecciones parlamentarias y presidenciales mostró que un sector importante de nuevo Congreso y el propio presidente electo se inclinan por introducir ajustes en algunos temas relacionados con el acuerdo de paz”.
A esta reciente decisión se suma la dada en los últimos días por parte del Congreso, en el que se aplaza la votación para definir la ley de procedimiento de la "JEP". La decisión tomada se da en principio para que la Ley estatutaria sienta las bases para ser avalado por la Corte Constitucional.
