Vocabulario de presidencia revelaría su irritación con tipificación del Código Penal colombiano

Las recientes declaraciones del presidente de la República en utilizar el término retención para referirse al secuestro por parte de la organización terrorista ELN, revelarían el inconformismo que existe en el gobierno nacional con los términos y tipificaciones del código penal colombiano.

Las recientes declaraciones del presidente de la República en utilizar el término retención para referirse al secuestro por parte de la organización terrorista ELN, revelarían el inconformismo que existe en el gobierno nacional con los términos y tipificaciones del código penal colombiano.

En concreto, en días pasados, la organización terrorista ELN secuestró a un grupo de personas en inmediaciones del departamento del Bolívar. El hecho, que incluso en medios internacionales como la Deutsche Welle  (http://www.dw.com/es/atribuyen-al-eln-secuestro-de-pescadores-en-colombia/a-18984899) en Alemania o el New York Times en los Estados Unidos (http://www.nytimes.com/aponline/2016/01/17/world/americas/ap-lt-colombia-kidnapped-fishermen-.html?_r=0), fue considerado como un secuestro, se denominó según el presidente de la república como “retención”.

A la fecha, sin embargo, a pesar de los intentos del presidente en saltarse por encima la terminología del Código Penal de Colombia, no existe en el ordenamiento jurídico nacional ningún hecho al que pueda calificarse como tipificado bajo el concepto de retención. Con ello, el Presidente de la República estaría tratando de torcer innecesariamente tanto el ordenamiento jurídico nacional, como la utilización de expresos vocablos incluidos en la legislación nacional para omitir responsabilidades jurídicas de organizaciones criminales.

Junto con las FARC, el ELN es considerado en diversos países de la comunidad Europea y dentro del ordenamiento jurídico Estadounidense como organización terrorista. Los esfuerzos de presidencia de la república en buscar ocultar ante la comunidad nacional e internacional delitos cometidos por estas organizaciones sería uno de los hechos más insólitos de la historia reciente de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario latinoamericano. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions