Luego de que se conociera que el acuerdo de paz del Gobierno con la organización terrorista de las FARC pasó de contener 297 a 310 páginas, luego de la incorporación de las observaciones de las personas que decidieron no avalar el primer texto, algunas víctimas han criticado la rapidez con la que se incluyó en los acuerdos las propuestas de los sectores del “No”, dejando sin respuesta temas como los secuestrados, niños reclutados y desaparecidos.
Luego de que se conociera que el acuerdo de paz del Gobierno con la organización terrorista de las FARC pasó de contener 297 a 310 páginas, luego de la incorporación de las observaciones de las personas que decidieron no avalar el primer texto, algunas víctimas han criticado la rapidez con la que se incluyó en los acuerdos las propuestas de los sectores del “No”, dejando sin respuesta temas como los secuestrados, niños reclutados y desaparecidos.
[pullquote]Las reacciones sobre el nuevo texto no se han hecho esperar por parte de algunas personas que han considerado que varios puntos seguirían igual, pese a que el gobierno ha mencionado que el tema de participación política sería el único que no se habría modificado.[/pullquote]
Sería tal el desconcierto sobre los temas, que varias de estas personas no comprenden cómo se aumentaron solamente trece páginas al texto final, cuando el gobierno habría recogido más de 700 durante las reuniones que sostuvo con varios sectores en el país.
Algo que también sorprendería de los nuevos acuerdos, es la rapidez con la que el gobierno avanza en su pretensión de implementarlos lo más pronto posible. Tanto así que, a tan solo de dos días del anuncio oficial, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, ya descartó un nuevo plebiscito como mecanismo de refrendación del “Nuevo texto”.
Y es que además quedarían temas sueltos como los grupos disidentes que en algunas regiones del país seguirían intimidando con su accionar extorsivo y de reclutamientos. Así mismo, se mantendría el silencio frente a los más de 400 secuestrados desaparecidos de los que las familias aún no tendrían una certeza de dónde encontrarlos.
Por lo anterior, actores como Herbin Hoyos Medina, periodista y director del programa Voces del Secuestro, ha publicado varias a partes en el nuevo texto en los que expresa preocupación por secuestrados, menores reclutados y fosas comunes.
En su cuenta oficial de Twitter hoyos ha mencionado que [pullquote]“El nuevo acuerdo pasó de 297 a 310 páginas. Las FARC cedieron en algo político sin dar respuesta a secuestrados menores reclutados ni fosas”.[/pullquote]
Por otra parte, órganos de control como la Corte Constitucional, han manifestado que revisarán los acuerdos presentados para evaluar que se hayan incluido sus inquietudes presentadas a los negociadores del gobierno hace algunas semanas. Así, concluirán si las falencias que consideraban que existían en el primer acuerdo en el tema de justicia especial para la paz, fueron modificadas para garantizar la investigación y el juzgamiento de los subversivos, así como la conformación del tribunal especial por magistrados colombianos.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%