Venezuela se encuentra técnicamente en Guerra Civil

Al cierre de Enero, con la profundización de la crisis económica y la llegada de la oposición al congreso, el caos en Venezuela ha escalado de manera alarmante.  El día 5 de Febrero, ante la posibilidad de que el gobierno salga de sus Manos Maduro declaró que impedirá el suceso “por las buenas o por las malas”, con ello y con el estimado de más de  27.875 muertos entre ciudadanos al cierre del 2015, sin contar con organizaciones narcotraficantes como las FARC o el Paramilitarismo, se puede afirmar que Venezuela se encuentra  desde el cierre de Enero en guerra civil.

Al cierre de Enero, con la profundización de la crisis económica y la llegada de la oposición al congreso, el caos en Venezuela ha escalado de manera alarmante.  El día 5 de Febrero, ante la posibilidad de que el gobierno salga de sus Manos Maduro declaró que impedirá el suceso “por las buenas o por las malas”, con ello y con el estimado de más de  27.875 muertos entre ciudadanos al cierre del 2015, sin contar con organizaciones narcotraficantes como las FARC o el Paramilitarismo, se puede afirmar que Venezuela se encuentra  desde el cierre de Enero en guerra civil.

El caos en las calles y en los pueblos de periferia es alarmante. A la crisis económica se suma la profundización de la escasez al comenzar Enero, que no ha sido confrontada por el gobierno y en su lugar decidió “profundizar” las medidas del “socialismo del siglo 21”. Así, en las redes sociales se evidencian hordas de personas caminando a lo largo de las carreteras del país para poder abastecerse de bienes y servicios básico, en medio del caos de lo que fuera el país más rico de Latinoamérica.

En algunos pueblos, se anuncia en radio los locales donde se va a vender comida y los establecimientos que solo pueden comprar ese día, en una carrera, los ciudadanos se movilizan en motocicletas para poder abastecerse, como simbolo del caos de la que era la economía mas rica de Latinoamérica.

 

 

A la escasez de los bienes y servicios, se suma la crisis humana y de salud del vecino país, que ha sido declarada enérgicamente en todos los medios de comunicación y que evidencia que no existen medicinas y que el gobierno no tiene dinero para importarlas desde meses atrás. La situación es tan grave que la escena de los cuerpos apilados en la morgue de Caracas se ha convertido durante los últimos años en la técnica común de depósito de cadáveres, donde la cifras oficiales hablan de casi 28.000 muertos al cierre del año 2015, por encima de todos los países de la región, pero donde se estima que el número es mucho mayor.

A diferencia de Colombia en el año de 1999, Venezuela no tiene organizaciones narco-terroristas como las FARC o el Paramilitarismo, aun así el clima de violencia es mucho más alto, sin contar la des-institucionalización de la nación y  la profunda crisis económica que solo se puede comparar con la Cubana.

En la última semana, la insatisfacción de la población ha crecido a niveles intolerables, las escenas de hordas de personas peleando en las calles de Caracas por posturas políticas o en medio de colas por comida ha llegado a niveles insoportables. El cubrimiento de los principales medios del país se ha limitado a alertar la gravedad de la situación con mesura debido a las consecuencias que les puede caer por opinar sobre política y los distintos grupos políticos contemplan salidas jurídicas al régimen. Entre tanto, las carceles se han convertido en guaridas de bandas delincuenciales que públicamente demuestran contar con poder de armamento.

El caos se apodera de las ciudades y el delito se hace rampante, con un índice de impunidad que al cierre del año 2015 supera el 95%. Venezuela se encuentra técnicamente en guerra civil, mientras tanto, sus nuevos mejores amigos y aliados del continente mantienen su silencio y profundizan sus crisis sociales con un discurso tan populista y falso como el venezolano.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions