Un supercomputador será nuevo vigilante del tiempo
75 veces más potente que el computador Cray al que sustituye, es la nueva apuesta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la empresa Bull para proveer a España de una predicción meteorológica lo más precisa y fiable posible reduciendo a la vez costes en el consumo energético. Fernando Belda, director de Producción e Infraestructuras de la Aemet, ha explicado en una entrevista con EFEverde que la instalación de este nuevo sistema de computación se está ejecutando por fases (ya se ha terminado la migración de datos) y se prevé que será a finales de 2015 cuando todo el proceso concluya y
75 veces más potente que el computador Cray al que sustituye, es la nueva apuesta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la empresa Bull para proveer a España de una predicción meteorológica lo más precisa y fiable posible reduciendo a la vez costes en el consumo energético. Fernando Belda, director de Producción e Infraestructuras de la Aemet, ha explicado en una entrevista con EFEverde que la instalación de este nuevo sistema de computación se está ejecutando por fases (ya se ha terminado la migración de datos) y se prevé que será a finales de 2015 cuando todo el proceso concluya y alcance el mayor rendimiento. A su juicio, el nuevo sistema de computación es una "gran herramienta" de trabajo que se debe optimizar al máximo: la Agencia de Meteorología es un servicio público y como tal, debe perfeccionar sus resultado de cara a la sociedad. Había necesidad de "modernización" para transformar la información meteorológica y climática en conocimiento y comunicarlo, a la mayor brevedad posible, a una sociedad que cada vez demanda más estas noticias, ha subrayado Belda. La potencia de este supercomputador permitirá almacenar más cantidad de datos, lanzar con mayor antelación avisos por fenómenos adversos y mejorar la resolución espacial (2,5 kilómetros) y la fiabilidad de las predicciones (actualmente del 95 por ciento). El nuevo sistema de computación, se ubica en la sede madrileña de la Aemet y mide unos 5 metros de ancho por 2 metros de alto. El meteorólogo ha resaltado el ahorro que el supercomputador supondrá a la Administración al estar equipado con una tecnología que abaratará los costes de refrigeración y generará un ahorro de entre un 20 y un 40 por ciento en consumo energético en 6 años, lo que supondría unos 80.000 euros anuales. Es un ahorro "muy importante" si se tiene en cuenta que el nuevo sistema fue adjudicado, en concurso público, por una cantidad cercana a los 3,48 millones de euros, ha explicado Belda. A partir de ahora, el sistema se enfriará con agua a temperatura ambiente, a través de un sistema que moverá el calor generado por medio de una placa fría en contacto con los procesadores y módulos de memoria. Entre sus prestaciones incluye la posibilidad de predecir la calidad del aire con resoluciones de pocos kilómetros y cobertura nacional capaz de emitir varias predicciones diarias; además dispone de un "modo accidente" que proporcionará, en tiempo real, predicciones sobre la dispersión de material contaminante en un supuesto de fuga accidental. El sistema también aumentará la elaboración de nuevos escenarios, a corto y largo plazo, relativos al cambio climático y a la predicción de oleaje e implementará (a final de año) la predicción probabilística, tan requerida por la sociedad. Llegado a este punto Belda ha incidido en que es necesario educar y explicar al ciudadano este tipo de predicción probabilística, sin olvidar la predicción determinista,aunque eso es tarea ardua y difícil. El conjunto de todos estos datos reforzará el intercambio de información con organismos internacionales ya que en esta ciencia es importante compartir servicios: la meteorología no conoce fronteras políticas, sólo geográficas. Óscar de Bustos, director de Big Data de la empresa Bull, ha destacado que la rapidez en el cálculo del nuevo sistema permitirá que servicios públicos como Aemet se adelanten a situaciones complicadas que puedan poner en compromiso la vida de ciudadanos.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions