[pullquote]Luego de la incertidumbre que ha generado el “nuevo acuerdo de paz” del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con las FARC. Suiza habría decidido rechazar el texto, hasta que este no esté refrendado.[/pullquote] De esta manera pretendería desligarse de la responsabilidad que le confiere un texto que no cuente con la aprobación y refrendación, como habría ocurrido con el anterior texto que habrían llevado los delegados de las FARC hasta ese país.
[pullquote]Luego de la incertidumbre que ha generado el “nuevo acuerdo de paz” del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con las FARC. Suiza habría decidido rechazar el texto, hasta que este no esté refrendado.[/pullquote] De esta manera pretendería desligarse de la responsabilidad que le confiere un texto que no cuente con la aprobación y refrendación, como habría ocurrido con el anterior texto que habrían llevado los delegados de las FARC hasta ese país. En concreto, la pronunciación fué directamente emitida por el departamento de Estado, y confirmada por el redactor de la casa de noticias Weltwoche, Florián Schwab.
Importante noticia: Suiza NO recibirá "Nuevo Acuerdo" antes de su refrendación.
— Florian Schwab (@Schwab_Suiza) 28 de noviembre de 2016
La decisión del país europeo estaría basada en el enredo en el que se habría sumergido con el anterior texto, luego de que el propio ‘Timochenko’ argumentara que pese a que la decisión de las mayorías de los colombianos en las urnas al votar negativamente el plebiscito, los acuerdos cobraban vigencia en el Parlamento Suizo.
Switzerland, according to its State Department, will not receive new Colombian peace deal until it is ratified. @lia_fowler @MaryAnastasiaOG
— Florian Schwab (@FlorianSchwab) 29 de noviembre de 2016
En ese momento las palabras del máximo jefe de las FARC fueron las siguientes: “El texto ha sido firmado como acuerdo especial y depositado ante el Consejo Federal de la Confederación Suiza”, según él “ello le confería innegable e irrevocable efecto jurídico”.
Sin embargo, lo que se habría presentado en este país sería una confusión sobre lo que deberían hacer con los acuerdos, después de que se conociera mundialmente la decisión desaprobatoria de la mayoría de sufragios. Por tal motivo, el Gobierno de Suiza habría preferido no inmiscuirse en las decisiones políticas del Gobierno interno de Colombia.
Ante la difícil situación, se habría convocado a un debate sobre el asunto a finales del mes de octubre en el Parlamento suizo, en el que participarían la comisión de asuntos extranjeros del Consejo Nacional y la Cámara Mayor del Parlamento Suizo. [pullquote]Sin embargo, se habría advertido por parte del Gobierno Suizo que el acuerdo recibido no estaba en vigencia como lo había argumentado ‘Timochenko’, sino que fungía como copia en poder de la Cancillería de Suiza[/pullquote], mas no del Gobierno, por ello, argumentaría que: la Confederación Suiza ´”no expresa ninguna opinión respecto a su validez o a su rango jurídico, ni asume una garantía o control sobre la ejecución y el cumplimiento de dicho acuerdo“
También se habría sugerido a las FARC y el Gobierno de Colombia que: “el parlamento no tuvo ninguna voz en el asunto de los acuerdos de paz”. Por tal motivo, sostuvo: “Hay que aclararle a las FARC de manera terminante que Suiza respeta los resultados de votaciones democráticas, ya sea en el interior o en el exterior”.
Por todo lo anterior, sería la decisión tomada por Suiza, para no comprometerse a recibir el texto de unos acuerdos que aún no tienen una suerte definida, y tampoco sería claro por parte del Gobierno y las FARC, el mecanismo refrendatorio que dará la garantía de validez al texto.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN