El director de INDEPAZ, Camilo Jiménez, expresó su posición frente al acuerdo de amnistía; punto que estaría siendo tratado por el Gobierno y las FARC en la Habana. El funcionario dijo que la amnistía para los guerrilleros no puede ser automática debido a recientes declaraciones del gobierno central en el sentido de incorporar tales beneficios en las decisiones del “Tribunal de Paz”.
El director de INDEPAZ, Camilo Jiménez, expresó su posición frente al acuerdo de amnistía; punto que estaría siendo tratado por el Gobierno y las FARC en la Habana. El funcionario dijo que la amnistía para los guerrilleros no puede ser automática debido a recientes declaraciones del gobierno central en el sentido de incorporar tales beneficios en las decisiones del “Tribunal de Paz”.
Se estima que por estos días los negociadores estarían acordando este punto que al parecer podría traer sorpresas a muchas personas, dado a que como lo ha expresado las FARC desde el inicio de las conversaciones, su intención sería la de no pagar un solo día de cárcel por sus crímenes.
Hace algunos días, el jefe negociador del Gobierno, Humberto De la Calle, aseguró que las delegaciones están "trabajando para esclarecer los criterios de inclusión y exclusión", además agregó que se “comprometerá a que el Gobierno presente cuanto antes al Congreso, un proyecto de ley sobre la materia”.
Sin embargo, el jefe negociador de las FARC, Carlos Antonio Lozada, también se refirió sobre el tema, por lo que dijo desde la Habana: “si no hay una ley de amnistía, no habrá acuerdo final”. Esto significaría que los guerrilleros pretenden que todos sus delitos sean amnistiados por el Gobierno. Esta intención de la guerrilla contrastaría con la de INDEPAZ, cuando sugiere que los casos de violaciones graves a los derechos humanos no deben ser amnistiadles por el tribunal de paz.
En palabras de Jiménez, “En lo que tiene que ver con los comandantes tiene que haber una figura intermedia esperando el Tribunal de Paz porque debe haber casos de violaciones graves que deben ser estudiados allí, la amnistía no puede ser automática“.
Lo llamativo de la situación sería que las partes ya habrían pactado normas jurídicas que permitirían juzgar a los guerrilleros que hayan cometido delitos graves. No obstante, el Gobierno estaría cediendo a los condicionamientos que la organización insurgente estaría imponiendo para firmar el acuerdo final.
De esta manera, los máximos cabecillas de esa guerrilla pretenderían que los cientos de crímenes cometidos en las filas guerrilleras, quienes a la vez son los negociadores, sean amnistiados; de lo contrario, no entregarán las armas, según han asegurado.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN