En las últimas horas, la National Geographic, revista reconocida a nivel mundial, publicó un especial enfocado directamente a estelarizar al presidente Juan Manuel Santos, con premio ambiental a pesar de convertir nuevamente a Colombia en el primer productor de la región de cocaina y lograr un crecimiento de casi el 200% en el número de cultivos ilicitos en la región.
En las últimas horas, la National Geographic, revista reconocida a nivel mundial, publicó un especial enfocado directamente a estelarizar al presidente Juan Manuel Santos, con premio ambiental a pesar de convertir nuevamente a Colombia en el primer productor de la región de cocaina y lograr un crecimiento de casi el 200% en el número de cultivos ilicitos en la región.
El problema radica en que las 250 mil hectáreas de cultivos ilicitos de Coca, aproximadamente, tienen, un alto impacto ambiental en la región, si se tiene en cuenta que estarían acabando con gran riqueza natural de Colombia.

Un articulo publicado en el 2008 por el diario El Espectador refleja esta dramática situación. En su momento, el diario cita a Hector Bernal, en ese entonces coordinador del grupo de estudios y relaciones internacionales de la Dirección Nacional de Estupefacientes en el que argumenta como los cultivos ilicitos producen gran daño ambiental a la biodiversidad del país.
Textualmente, se afirma en el diario, de acuerdo a lo argumentado por Bernal que “los cultivos ilícitos están acabando con esa riqueza natural. El parque de La Macarena es un buen ejemplo. Las microalgas que hacen que Caño Cristales se vea de colores se mueren a la menor alteración. Por eso, ésta y otras bellezas están en peligro de extinción”.
Así mismo, el diario expone que “Entre 2003 y 2007, en esta sierra se han utilizado unos 66 millones de litros de gasolina, unos 115 mil de solución de amoníaco y unos 39 mil de ácido sulfúrico para la producción de base de coca; asimismo, para el refinamiento de la misma se han utilizado cerca de 9 mil litros de ácido clorhídrico, 477 mil litros de acetona y tres toneladas de permanganato de potasio.
De acuerdo con Bernal, estos químicos han acelerado la destrucción, en las últimas dos décadas, de 8.000 hectáreas de parques naturales, las cuales tardarán entre 50 y 150 años para recobrar su estructura vegetal. En estas zonas, en cada hectárea se pueden reunir hasta 600 especies diferentes de plantas, que desaparecen por la siembra de la hoja de coca”.
A pesar que en ese momento, la lucha antinarcótico del entonces presidente, Alvaro Uribe refleja unos indices bastantes positivos en la reducción de cultivos ilicitos en la región, lo que se vive actualmente en el país, confirma unas desastrozas políticas antidrogas del actual gobierno, argumentado por los recientes informes de organismos internacionales.
Un extenso reportaje del periódico norteamericano The Washington Post publicado en el mes de mayo, haría una completa radiografía del problema que ha generado el crecimiento de cultivos ilícitos en Colombia, precisamente dado durante el proceso de “paz” implementado entre el gobierno y las FARC, y como estos, han nundado a los Estados Unidos.
Como un efecto del crecimiento, en un 100% de acuerdo a informes otorgados por el departamento de Estado de los Estados Unidos, de los cultivos ilícitos en Colombia, se produjo, al mismo tiempo, un crecimiento en el consumo de cocaína en el país norteamericano trayendo como consecuencia un grave problema de salud pública.
El reportaje publicado por el diario señala que, Colombia nunca estuvo tan amenazado con el crecimiento de los cultivos ilícitos, como lo está ahora y afirma que, ni siquiera durante los años en que estuvo Pablo Escobar.
De acuerdo a estimaciones gubernamentales de los Estados Unidos, Colombia, produjo en el 2016 un total de 710 toneladas métricas de cocaína; una cifra bastante preocupante teniendo en cuenta que tuvo un crecimiento de casi el 200% de acuerdo a la cifra de toneladas métricas producidas para el 2013, el cual sería de 235.
Por esta razón es conviente realizar la siguiente pregunta: ¿Envolato Juan Manuel Santos a la National Geographic con premio ambiental recibido teniendo en cuenta el grave daño ambiental causado por el procesamiento de coca y el crecimiento desbordado y extensivo de cultivos ilicitos en Colombia?
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN