El fin de semana pasado, en medio del ocultamiento de los principales medios de comunicación del país, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos habría abierto la reserva sumarial de los procesos penales de miembros de la fuerza pública a la falsa “Comisión de la Verdad”, conformada por aliados legales del grupo terrorista FARC. La noticia, además, a pesar de sus implicaciones institucionales, no fue publicada ni en la página de presidencia ni en las redes sociales del mandatario Juan Manuel Santos.
El fin de semana pasado, en medio del ocultamiento de los principales medios de comunicación del país, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos habría abierto la reserva sumarial de los procesos penales de miembros de la fuerza pública a la falsa “Comisión de la Verdad”, conformada por aliados legales del grupo terrorista FARC. La noticia, además, a pesar de sus implicaciones institucionales, no fue publicada ni en la página de presidencia ni en las redes sociales del mandatario Juan Manuel Santos.
En concreto, la información fue confirmada hacia la media noche del día Domingo por la Revista SEMANA –dirigida por Alejandro Santos, sobrino del presidente- en un titular marginal denominado: Fuerzas Armadas le abrirán sus archivos a la Comisión de la Verdad.

Según el artículo de la revista SEMANA, destacado por su lenguaje manipulador en la tolerancia con el colectivo narcoterrorista FARC:
“Este encuentro, hasta ahora inédito en la historia reciente del país, dejó varias conclusiones que, a juicio de los miembros de la Comisión, facilitan lo que será su trabajo. No obstante, hay una que, sin duda, marca una nueva línea de las Fuerzas Armadas del país y su disposición de ayudar a esclarecer la verdad del conflicto colombiano.”
Sin embargo, con la decisión unilateral del presidente de la Republica de poner a las fuerzas armadas al nivel del grupo terrorista FARC, se abre en el panorama jurídico colombiano un capitulo legal inesperado hasta la fecha, en el que los tribunales afines al grupo narcotraficante podrán documentarse de todos los procesos penales que cursan en contra del ejército de Colombia, muchos de ellos interpuestos por activistas de extrema izquierda. De hecho, en la foto del mandatario se destacan los activistas de extrema izquierda Francisco de Roux y Alfredo Molano, así como la influyente periodista Marta Ruiz de la revista SEMANA, dirigida por Alejandro Santos, sobrino del presidente Juan Manuel Santos.

La información además fue confirmada por reconocidos activistas afines a las FARC como el sacerdote jesuita Francisco De Roux, quien junto con otros activistas y desconociendo el estado de derecho afirmó en RCN: “Colombia no debe tener miedo a que se conozca la totalidad de la Verdad”, a pesar de conocer que el ejército colombiano se encuentra en un estadio institucional legitimo en contra de los grupos narcoterroristas AUC, ELN y FARC.
La decisión fue adicionalmente celebrada por reconocidos comandantes terroristas de organizaciones narcotraficantes como el ELN. El exterrorista y excomandante del grupo narcotraficante ELN afirmó adicionalmente que la apertura de los archivos militares a la “Comision de la verdad” es “un paso importantísimo”.
En contraste, fuertes declaraciones de expertos antiterrorismo como el analista Fernando Vargas Quemba, director del comité Nacional de Víctimas de la Guerrilla, dijo que “la comisión de la verdad es una trinchera política de importantes ONG de izquierda. Su creación, conformación y fines son de izquierda”. "

Hasta el momento no se conocen declaraciones sobre el delicado asunto por parte de los principales partidos de oposición del país.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN