Salud Hernández le pregunta a Santos si combatirá a "Disidencias" de FARC "Cambiándole el nombre"

En las últimas horas, la periodista Salud Hernández, a través de su perfil en Twitter le ha preguntado al presidente Juan Manuel Santos, si este combatirá a las denominadas “disidencias” de las FARC cambiándole el nombre a “crimen organizado residual de las FARC”.

En las últimas horas, la periodista Salud Hernández, a través de su perfil en Twitter le ha preguntado al presidente Juan Manuel Santos, si este combatirá a las denominadas “disidencias” de las FARC cambiándole el nombre a “crimen organizado residual de las FARC”.

Textualmente, la periodista publicó en su perfil , el mensaje en el que señala que “A tiro de piedra de Cali existe disidencia FARC. Y atacan al Ejército. ¿Cómo lo combate el gobierno?Le cambian el nombre.Nos creen pendejos”; refiriéndose a la “prohibición” de llamar “disidencias” al denominado “brazo armado de las FARC”.

A tiro de piedra de Cali existe disidencia FARC. Y atacan al Ejército. ¿Cómo lo combate el gobierno?Le cambian el nombre.Nos creen pendejos.

— Salud Hernández-Mora (@saludhernandezm) 15 de agosto de 2017

Así mismo, se habría registrado el día martes 15 de agosto un enfrentamiento entre este grupo armado de las FARC denominado “disidencia” y el Ejercito Nacional en zona rural de Jamundi, en el Valle del Cauca, sin que hasta el momento haya algún pronunciamiento oficial por parte del presidente Santos.

Los hechos fueron confirmados por la Tercera Brigada en el que registraban los ataques de estas “disidencias” a miembros del batallón Pichincha. En principio, el enfrentamiento se habría dado por la incautación de intendencia y petrechos de guerra, en medio de los anuncios del gobierno y de la misión tripartita de la ONU en el que aseguraban la recepción del “último” contendedor de armas de las FARC.

En las últimas semanas se ha dado a conocer la prohibición por parte de la Policía Nacional de usar el término “disidencias” de las FARC y en cambio utilizado “Crimen organizado residual de las FARC”.

Término que ya había sido utilizado por el Ministro de Defensa en el mes de mayo, al reiterar desde Mocoa la no “existencia” de paramilitarismo en Putumayo; sin embargo en el mensaje se refiere a grupos como el Clan del Golfo, La Constru, Los Pelusos o disidencias de las FARC como “Crimen organizado residual”.

Informese de la realidad, siga nuestras redes sociales o suscribase a nuestro canal en Youtube

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions