Tras revelarse a principio de año, una grave alerta con respecto a una posible y millonaria nómina paralela en la "JEP", en las últimas horas, un informe que fue dado a conocer por RCN Radio y la FM confirmaría que, hasta el momento no se ha corregido el supuesto "Error" en el presupuesto dado por el Gobierno Nacional.
El pasado mes de Enero se dió a conocer que del presupuesto aprobado por el Congreso de la República para la denominada "JEP", $43 mil millones podrían irse a contratación de supernumerarios o funcionarios temporales.

Fuente: RCN Radio
En su momento, así lo dío a conocer RCN y la FM, al revelar que de los $292.000 millones de pesos aprobados a la denominada "Jurisdicción Especial de Paz", $43.000 millones podrían ser utilizados para una nómina paralela.
Según se conocio por parte de estos dos medios de comunicación los $43.000 millones de pesos aprobados dentro del presupuesto sería el mayor otorgado por la fiscalía a la mal llamada "JEP".
Una vez conocido el millonario presupuesto para esta nómina paralela, el Ministerio de Hacienda habría recnocido que se habría tratado de un error.

Fuente: RCN Radio
No obstante, y según lo dado a conocer por la FM y RCN Radio, este "error" no habría sido subsanado aún.

Textualmente, en el articulo que fue publicado por estos dos medios de comunicación se expresa que:
"En el anexo a este decreto, que fue expedido el pasado 6 de febrero, sigue apareciendo la misma partida de 43.488 millones para la contratación de “personal supernumerario y planta personal”.
Este nuevo documento (el anexo) contiene “el detalle desagregado de las rentas y apropiaciones aprobados por el Congreso de la República, con el cual las entidades iniciarán la ejecución presupuestal en la siguiente vigencia fiscal”. Es decir, el anexo da la autorización para que se empiece a ejecutar de manera formal el presupuesto del 2019.
Como el supuesto ‘error’ no ha sido corregido, la Jurisdicción Especial para la Paz podría disponer de más de 43.000 millones de pesos para contratar supernumerarios en este año".
Así mismo, se conocería que a principio del mes de Febrero, un mes despues de conocerse el millonario rublo, La "JEP" expediria un comunicado en el que informa que que se tomarán para “superar el retraso y represamiento judicial de la Sala de Amnistía o Indulto”.
Y argumentaría a la vez que buscará “contratar el personal para apoyar la gestión documental relacionada con los procesos judiciales de la Sala de Amnistía e Indulto (SAI)”, además de “contratar el sistema de gestión judicial definitivo para la Jurisdicción”.