[pullquote]Desde finales de julio, el Ministerio de Hacienda presentó el Presupuesto Nacional para el año 2017.
[pullquote]Desde finales de julio, el Ministerio de Hacienda presentó el Presupuesto Nacional para el año 2017. Aunque la cifra habría aumentado con respecto al año en curso, el agro colombiano tendría una reducción del 41% en su presupuesto[/pullquote]; por lo que pasaría de recibir los dos billones 504 mil millones que habría tenido este año, a una suma de un billón 662 mil millones, lo que significaría que se reducirían 840 mil millones de pesos al presupuesto para los campesinos.
El Gobierno estaría soportando la decisión en un ajuste del presupuesto general de la nación, debido al déficit fiscal que estaría atravesando el país. Sin embargo, llama la atención que el Ministerio de Agricultura sería de los más afectados con el ajuste presupuestal. Adicionalmente, el presupuesto que se aprobaría para el siguiente año sería de 224,4 billones de pesos, comparado con los 215,9 que se habrían presentado inicialmente para 2016.
Lo preocupante de la situación se vería en que, con el recorte al presupuesto agrario, los campesinos tendrían menos posibilidades de recibir subsidios e incentivos y de este modo proteger la industria nacional de importaciones de alimentos que estarían favorecidas con diferentes tratados internacionales firmados. Por ello, la desprotección al agro colombiano demostraría la crisis económica por la que atravesaría el Gobierno de Juan Manuel Santos en los últimos años.
[pullquote]Ante esta realidad, los agricultores colombianos continuarían en desventaja con países donde se daría prioridad a los productores, quienes recibirían millonarias sumas dentro de sus presupuestos nacionales para subsidios de sus alimentos cosechados.[/pullquote]
Además, el Gobierno Nacional estaría incumpliendo lo pactado en el primer punto de los diálogos con las FARC en la Habana en 2013, cuando se habrían incluido para los campesinos, “programas de desarrollo con enfoque territorial”, desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza; así como “asistencia técnica, subsidios, créditos y generación de ingresos”.
En el presupuesto presentado por Mauricio Cárdenas para 2017 al Congreso de la República, llama la atención que la salud también se vería reducida en aproximadamente un billón de pesos. Tema que no dejaría de ser preocupante para los mismos congresistas, pues de los 4,2 billones que se habrían destinado este año para el sector, se reduciría a 3,3 billones de pesos para el siguiente año. Por ello, el congreso habría sugerido al ministro Cárdenas revisar ese presupuesto junto con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
Conocidas las circunstancias, la “Regla Fiscal y la política de Austeridad Inteligente” del gobierno Santos estaría recortando gastos importantes que contribuirían el mejoramiento del atraso en el sector agropecuario colombiano. Por ello, algunos expertos consideran que la función que está cumpliendo el ministerio de Agricultura es poco seria, comparado con otros países del mundo. El argumento lo establecen en que las reformas realizadas a ministerio, basada en la estrategia agraria del Gobierno, lo convierten en un “simple orientador de políticas”.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%