Rechazo ciudadano a gestión de Santos se incrementa a pesar de numerosas campañas publicitarias en medios

Según la más reciente encuesta de Invamer Gallup, la popularidad del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ubicaría en 29%. [pullquote]Así mismo, un 66% de los encuestados, desaprobarían su gestión de gobierno.[/pullquote] Los resultados del sondeo se habrían producido en el mes de agosto, con reporte de un incremento en la impopularidad de mandatario colombiano, con relación a julio, cuando se habría ubicado en 64%.

Según la más reciente encuesta de Invamer Gallup, la popularidad del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ubicaría en 29%. [pullquote]Así mismo, un 66% de los encuestados, desaprobarían su gestión de gobierno.[/pullquote] Los resultados del sondeo se habrían producido en el mes de agosto, con reporte de un incremento en la impopularidad de mandatario colombiano, con relación a julio, cuando se habría ubicado en 64%.

Con los resultados producidos por 1.200 personas de diferentes ciudades del país encuestadas, se evidenciaría la escasa credibilidad que habría en los colombianos frente a las políticas del gobierno de Santos. Por ello, en lo que va corrido del año, la imagen del jefe de Estado no habría tenido los resultados que tuvo en diciembre de 2015, mes en el que se habría reportado la cifra de popularidad más alta de su segundo mandato, con un 52% de favorabilidad.

Pese a las menciones del fin del conflicto con las FARC el pasado 24 de agosto, la imagen de Santos seguiría viéndose afectada negativamente por los colombianos. [pullquote]Además, tampoco estarían dando resultado las masivas campañas en medios de comunicación -relacionadas con el “proceso de paz”- para que el presidente logre incrementar su favorabilidad.[/pullquote]

De los consultados en la última encuesta de Invamer Gallup, habría factores que consideraron importantes a la hora de desaprobar la tarea del presidente. Por ello, el desempleo, la corrupción, la salud, seguridad y pobreza, representarían los mayores inconformismos de los colombianos con el Gobierno de Santos. Lo que significa que los problemas estructurales no se relacionarían directamente con los diálogos de paz que adelantó el mandatario con las FARC desde el 2012 en la Habana (Cuba); tampoco, con el “histórico acuerdo” con la organización guerrillera.

Con relación al desempleo, en varias ocasiones, Santos ha emitido el anuncio de que su meta es mantener la tasa de desempleo en dos cifras. No obstante, el primer mes del 2016 habría representado un 11,9% según el DANE, por lo que la cifra estipulada se habría elevado más de lo esperado. Aunque en el mes de junio la cifra volvió a los dos dígitos, la reducción habría sido mínima, al ubicarse en 8,9%, según el DANE.

Adicionalmente, la corrupción en la salud, en la que el Gobierno habría sido ‘alcahueta’, según denuncias los mismos representantes del Senado, no sería ajena para los colombianos, por lo que la corrupción de la EPS Saludcoop, en la que la Contraloría habría encontrado que durante 12 años la Empresa Prestadora de Salud, habría desviado recursos de la salud por valor de 1,4 billones de pesos, serían tenidas en cuenta por los encuestados a la hora de calificar el mandato de Santos. 

Sumado a lo anterior, la inseguridad que muchos ciudadanos estarían padeciendo en el país, también desaprobaría el actual gobierno. [pullquote]Tal y como lo había manifestado el procurador general, Alejandro Ordóñez, en el 2015, “los colombianos tendrían miedo de que los atraquen en las calles, al llevar a los niños al colegio, en el servicio público o al salir por el pan y la leche”.[/pullquote]

Del mismo modo, la pobreza no habría presentado un decrecimiento considerable en el país, al reportar que de 2014 a 2015, solamente se redujo de 28,5% a 27,8%, según el DANE. Por ello, muchas personas estarían inconformes con el nivel de pobreza que aún representa Colombia en cifras.

A pesar de que por estos días se habla de un “acuerdo histórico” que ningún otro presidente haya logrado con las FARC, la apuesta del Gobierno por llegar a un pacto con la organización guerrillera, antes de terminar su mandato, no estaría resultando favorable a su gobernabilidad. Así lo demostrarían las últimas encuestas, en las que Santos no repuntaría con más del 30% de los consultados a su favor.

Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions