¿Qué explicaciones reales tiene el cierre de la frontera y que temen los venezolanos en las elecciones parlamentarias de diciembre del 2015?

Con ocasión de las decisiones tomadas recientemente por el gobierno, una de las razones de porque el presidente venezolano Nicolás Maduro toma medidas de cerrar la frontera con Colombia es el constante ingreso de más de 60 mil colombianos a Venezuela en el 2012, 189 mil en el 2013 y más de 121 mil colombianos en lo que va del 2015. Esta es una situación que no puede sostener un país que le aquejan tantos problemas inflacionarios y sociales, que no le permiten darse el lujo de acoger a tantos extranjeros de un país con el cual las relaciones están tensas y complicadas.

Con ocasión de las decisiones tomadas recientemente por el gobierno, una de las razones de porque el presidente venezolano Nicolás Maduro toma medidas de cerrar la frontera con Colombia es el constante ingreso de más de 60 mil colombianos a Venezuela en el 2012, 189 mil en el 2013 y más de 121 mil colombianos en lo que va del 2015. Esta es una situación que no puede sostener un país que le aquejan tantos problemas inflacionarios y sociales, que no le permiten darse el lujo de acoger a tantos extranjeros de un país con el cual las relaciones están tensas y complicadas. La decisión de cierre de frontera por el estado Táchira y por la Guajira en el estado Zulia ya es un hecho y sin algún aviso de que se revierta esta decisión.Por otra parte, otro de los motivos del cierre de la frontera es la complicada situación que se presenta con respecto al paso ilegal de productos venezolanos para ser contrabandeados en Colombia en medio de serias crisis de abastecimiento. Ante el flujo, los venezolanos se quedan sin sus productos de consumo básico porque algunas personas tanto de Venezuela como de Colombia se dedican a enriquecerse con la venta de los mismos que deberían ser distribuidos en los establecimientos comerciales de Venezuela. Estos, sin embargo no llegan porque son acaparados y trasportados a la frontera para ser vendidos en pesos y obtenerles una ganancia exorbitante cuando fueron comprados en bolívares, moneda que está totalmente devaluada. Adicionalmente, militares del gobierno venezolano cobraban “flete” para permitir que a diario entre 50 y 60 camiones pasaran cargados de alimentos venezolanos con rumbo hacia Colombia para poder recorrer las rutas sin mayores problemas.

Otra de las causas del cierre de las fronteras es la grave actividad guerrillera que se ejecuta tanto en Colombia como en Venezuela, el ataque de paramilitares narcotraficantes y contrabandistas de combustible.  Ante la situación, el Gobierno Venezolano sabe que la posibilidad de una derrota en las elecciones parlamentarias es inminente, debido a su mal desempeño y mala gestión durante muchos años. Los venezolanos temen que los cómodos de siempre no acudan a las mesas de votación, dejando un margen suficiente para que el régimen se oxigene. Que ante la realidad política y social, de rechazo aplastante al régimen, el militarismo busque una excusa oportuna para sabotear el proceso de elecciones.

Venezuela está en un punto de ánimo colectivo difícil y delicado en donde ningún venezolano debería dejar de votar pues es la única forma que tiene el ciudadano para oponerse ante las injusticias que se están viviendo en el país y el desmejoramiento acelerado y contínuo de su calidad de vida. Normalmente en la actualidad, los ciudadanos temen que se repitan las trampas y ventajismos de las pasadas elecciones y están a la expectativa de que cualquier cosa puede pasar, como por ejemplo que el gobierno logre generar más conflictos y hacer una cortina de humo para postergar o desaparecer las elecciones parlamentarias del próximo mes de diciembre posiblemente a través de un estado de excepción. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions