[pullquote]Aunque el pronóstico de crecimiento que habría anunciado el Gobierno Nacional a principio de año era de 3%, en las últimas horas se conoció que éste fue rebajado a 2,5%, luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), diera a conocer que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para el segundo trimestre de 2016, solamente creció 2%[/pullquote]; muy por debajo de las expectativas del Gobierno.
El anuncio oficial lo habría realizado el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, argumentando que el bajo crecimiento económico se debió a "el fenómeno de
[pullquote]Aunque el pronóstico de crecimiento que habría anunciado el Gobierno Nacional a principio de año era de 3%, en las últimas horas se conoció que éste fue rebajado a 2,5%, luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), diera a conocer que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para el segundo trimestre de 2016, solamente creció 2%[/pullquote]; muy por debajo de las expectativas del Gobierno.
El anuncio oficial lo habría realizado el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, argumentando que el bajo crecimiento económico se debió a "el fenómeno de El Niño” el cual, según él, afectó fuertemente la producción agropecuaria y la generación de energía, un sector que pesa tanto como el de la vivienda".
Sobre el tema de la generación de energía que expuso el ministro como uno de los factores de bajo crecimiento, también se ha conocido que algunas de estas empresas en el país, habrían dejado de ejecutar altas sumas de dinero para mejorar su infraestructura. Un caso específico es el de Electricaribe, una de las empresas generadoras de energía con más controversias en los últimos meses la cual, además, habría dejado de ejecutar unos 1,5 billones de pesos para mejorar la infraestructura de distribución.
Con relación al pronóstico de crecimiento económico del Gobierno para este año, preocuparía qué para el segundo trimestre de 2015, la economía ya habría reportado un crecimiento de 3%. Nivel mucho mayor al de mismo periodo de 2016, pero también, mucho mayor al pronóstico para el segundo semestre del año en curso.
En lo que va corrido del año, la economía habría crecido, 2,3%, según el DANE, no obstante, la meta que se habría propuesto el Gobierno habría sido de 2,5% para al primer semestre; cifra que ahora sería la perspectiva para lo que resta del año, dadas las condiciones.
[pullquote]Pese a estos anuncios, los colombianos han conocido durante los últimos meses el poco crecimiento en la economía del país no estaría influida solamente por los factores expresados por el ministro Cárdenas.[/pullquote] Aunque desde la cartera de Hacienda argumentan que esto se debe al fenómeno climático, generación de energía y construcción de vivienda, algunos expertos aseguran que el bajo repunte en la economía también se debe a la caída en las exportaciones, la poca inversión extranjera, el incremento en el precio del dólar, y la rebaja en el precio del barril de petróleo. Además, al paro camionero habría tenido su contribución, debido a las millonarias pérdidas que éste dejó en los 46 días que se prolongó.
Adicionalmente, el informe emitido hace algunos días por el Contralor General, Edgardo Maya al Congreso de la República, en el que evidenció la desviación de recursos de las regalías por un billón de pesos en 2015, así como los más de 476.500 millones de pesos que no se habrían ejecutado en los tres primeros meses de este año, serían factores que no estarían ajenos al bajo crecimiento en la economía colombiana en los primeros seis meses del año.
Para lograr el objetivo de crecimiento del 2,5 para este año, el ministro Cárdenas dijo que va a "impulsar el crecimiento de la vivienda, con la reprogramación de los apoyos del Gobierno. Así daremos tranquilidad a los constructores de que los recursos van a estar disponibles hasta 2019 y ellos podrán avanzar en los programas de vivienda media y de interés social. En Ecopetrol además se está planeando un programa de incentivo a la producción para recuperar 25.000 barriles diarios en este segundo semestre, que nos permitan un mejor rendimiento".
De esta manera, sectores importantes para impulsar la economía, como lo es el agro, estarían apartados de los planes de apoyo que anunció Cárdenas para el crecimiento económico, además, que para el año 2017 el presupuesto para este sector importante de la economía, se reduciría en más del 40%, comparado, con este año. Esto evidenciaría que la crisis gubernamental del presidente Santos continuaría en los más de 2 años que quedan de su mandato.
Déjenos su opinión o inscríbase a nuestro Newsletter mensual.
La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN
BEST VALUE : SAVE 15%