Producción de coca en el 2014 aumentó en un 39% luego de 8 años de descenso o estancamiento

El reporte del año 2015 "Control internacional de Narcoticos y estrategia" del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ha hecho público los resultados del año 2014. Por primera vez en 6 años, Colombia pasa de disminuir o estancar la producción de coca, a presentar un acelerado aumento del 39% en el año 2014. Este aumento no solo cambia la tendencia histórica del país en la última decada, sino que se convierte en uno de los mayores desastres recientes de la política antidrogas colombiana.

El reporte del año 2015 "Control internacional de Narcoticos y estrategia" del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ha hecho público los resultados del año 2014. Por primera vez en 6 años, Colombia pasa de disminuir o estancar la producción de coca, a presentar un acelerado aumento del 39% en el año 2014. Este aumento no solo cambia la tendencia histórica del país en la última decada, sino que se convierte en uno de los mayores desastres recientes de la política antidrogas colombiana.

Según el informe, el incremento de la producción de coca no solo tuvo lugar en relación con los cultivos ilícitos de la planta, sino también con la producción de pasta de cocaína, que reporto un repunte en el 2013 del 12%, llegando a las 190 toneladas métricas.

Los datos del reporte son consistentes con aquellos presentados por Colombia en años pasados, sin encontrar desde el 2009 claros signos de cambio. De hecho, a la fecha se estima que aproximadamente aun un 90% de la cocaína que entra a los Estados Unidos es de origen colombiano.

El incremento del 39% en la producción de coca colombiana, se perfila como un grave indicador de la situación política y de orden público, ya que desde el 2006, no se presenciaba un indicador tan desfavorable en términos de organización de la estructura narcotraficante en el país. De acuerdo con el reporte, adicionalmente la producción potencial de cocaína, pudo en el mismo periodo haber crecido en un 32%, ubicándose al cierre del 2014 en un total de 245 toneladas métricas. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions