Hace pocos momentos, el procurador Fernando Carrillo puso en conocimiento de los colombianos la existencia de un “Cartel del Sida” en Córdoba, en donde más 800 pacientes que no existen cobraran servicios multimillonarios al sistema de salud colombiano, en el departamento gobernado por un consentido del presidente Santos, Edwin Besaile, ficha clave para la elección de Santos en el 2010, 2014 y el plebiscito.
Hace pocos momentos, el procurador Fernando Carrillo puso en conocimiento de los colombianos la existencia de un “Cartel del Sida” en Córdoba, en donde más 800 pacientes que no existen cobraran servicios multimillonarios al sistema de salud colombiano, en el departamento gobernado por un consentido del presidente Santos, Edwin Besaile, ficha clave para la elección de Santos en el 2010, 2014 y el plebiscito.
La denuncia sobre la cercanía de Besaile con Juan Manuel Santos fue confirmada el pasado 19 de Enero en un informe que menciona la amistad de los dos en el portal La Silla Vacia. Conforme al informe: “Edwin Besaile llegó a la Gobernación de Córdoba en 2015 de la mano de su hermano que hizo un pacto con el también capturado senador Bernardo ‘el Ñoño’ Elías de dividirse el poder del departamento: Musa se quedaría con la Gobernación y el Ñoño con la Alcaldía de Sahagún. Por eso, dependiendo de quién nombre Santos podría terminar definiendo las elecciones en un departamento en el que predominan los caciques y que fue fundamental para que Santos pudiera llegar a reelegirse en el 2014.”
Según el procurador Carrillo:
"Parece que esos pagos en el cartel del sida obedecen a pagos que no corresponden al plan obligatorio de salud, o a fallos de tutela. Se trata de pacientes de régimen subsidiado. En algunos casos las EPS pagaban a la caja y el departamento le pagaba a la caja, y ese era el sistema para desangrar los recursos"
A lo que agregó:
"Después de lo que se ha descubierto vamos a tomarnos el departamento de Córdoba para revisar todos los contratos de las administraciones anteriores… Lo que está claro es que hay también la intervención de una caja regional de compensación familiar. Estamos iniciando esas investigaciones"
Así las cosas, la cercanía del presidente Santos con el poder político de Córdoba, vuelve a poner en tela de juicio la impunidad de la administración en materia de corrupción, y la articulación del gobierno nacional en legitimar clanes familiares con evidente manejos presupuestales ilegales.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN