Un estudio de la Organización Ecodemocracia - Colombia, con miras a evaluar el cubrimiento informativo de las elecciones del año 2014 revela una asímetria de información que daña las garantías de los partidos políticos y los candidatos distintos al gobierno. El análisis llevado a cabo midió la forma en que los dos principales medios digitales del país, los periódicos El Tiempo y El Espectador- promocionaban, desacreditaban o marginaban a los candidatos a la presidencia de la república.
Un estudio de la Organización Ecodemocracia - Colombia, con miras a evaluar el cubrimiento informativo de las elecciones del año 2014 revela una asímetria de información que daña las garantías de los partidos políticos y los candidatos distintos al gobierno. El análisis llevado a cabo midió la forma en que los dos principales medios digitales del país, los periódicos El Tiempo y El Espectador- promocionaban, desacreditaban o marginaban a los candidatos a la presidencia de la república. La muestra se tomo tres veces al día, en el horario de la mañana, el mediodía y la noche, de las páginas web de recibimiento de los dos medios de comunicación. Como resultado, se presentó un proceso sistemático de promoción del candidato presidente Juan Manuel Santos, de desacreditación del principal candidato opositor Oscar Iván Zuluaga, y de marginación de los restantes candidatos; Martha Lucia Ramirez, Clara Lopez y Enrique Peñaloza. Los resultados demuestran claramente una disposición sistemática de los medios de comunicación de dosificar la información a la opinión pública en el país, lo que muy probablemente tuvo graves consecuencias para la democracia Colombiana.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN