Presidencia habría ocultado informe del Instituto Nacional de Salud para justificar política de cese de fumigaciones

En las últimas horas se ha denunciado que el presidente habría ocultado de la opinión pública el último informe del Instituto Nacional de Salud sobre el uso del glifosato, en el que se señala la ausencia de riesgo para la salud producto de la manipulación o contacto con este. De hecho, el informe citado fue enviado por el director del Instituto Nacional de Salud al viceministro de Salud Pública el 27 de abril del 2015.

En las últimas horas se ha denunciado que el presidente habría ocultado de la opinión pública el último informe del Instituto Nacional de Salud sobre el uso del glifosato, en el que se señala la ausencia de riesgo para la salud producto de la manipulación o contacto con este. De hecho, el informe citado fue enviado por el director del Instituto Nacional de Salud al viceministro de Salud Pública el 27 de abril del 2015. Según la procuraduría: "El presidente de la República ordenó suspender la aspersión de cultivos ilícitos con glifosato invocando el principio de precaución a pesar de que un informe de la entidad competente de su propio Gobierno le indica que este no procede"

En las últimas horas, ha llamado la atención en el país el hecho de que el presidente haya suspendido el uso del glifosato para la aspersión de cultivos ilícitos, a pesar de que al cierre del último año el incremento de las zonas de cultivo de cocaína ha aumentado en más de un 39%. De hecho, el informe citado fue precisamente solicitado por el gobierno central como documento de referencia para la toma de decisiones. Por ello, llama la atención que los resultados del informe no solo no hayan sido tenidos en cuenta, sino que además el documento final no fuese divulgado por la presidencia.

En entrevista, el procurador señalo que “El Ministerio de Salud hizo una recomendación para suspender la aspersión con glifosato en contra de la autoridad técnico científico que es el Instituto Nacional de Salud”, lo que implicaría una decisión gubernamental no solamente insólita sino contraria al criterio de la autoridad técnica definida para el tema.

Hasta este momento, Presidencia de la República no se ha referido al tema invocando la reserva del informe. Sin embargo en distintos medios se han dado a conocer algunos apartes del documento. Algunos de ellos son:

1. “La IARC hace un planteamiento sobre evidencia que no es nueva”.
 
2. “Existe bibliografía, informes técnicos y documentos de agencias y de diferentes fuentes que respaldan la seguridad del producto y su bajo nivel de riesgo sobre la salud humana, la cual ha permitido contar con un nivel de riesgo aceptable que permite la aplicación por aspersión”.
 
3. “El escenario de exposición poblacional en el caso del PECIG no es ocupacional; la dosis y frecuencia de la exposición son bajas y no son equiparables al que se presenta en los estudios que soportan la decisión”.
 
4. “El análisis de las quejas reportadas a la fecha, por afectación a la salud presuntamente relacionada con la exposición a la mezcla de aspersión, ha mostrado la inexistencia de elementos que permitan establecer una relación de causalidad en casi la totalidad de las mismas”.
 
5. “La toxicidad e impacto agudo y crónico que originan otros productos químicos utilizados en el proceso de cuidado de cultivos de coca, elaboración y/o manejo, almacenamiento y eliminación de residuos de precursores usados para la síntesis de cocaína, es mucho mayor que el que puede originar la exposición a glifosato en el contexto del PECIG”.

 

VER INFORME AQUÍ : 

https://www.dropbox.com/s/qvxo6d4xpi24vsm/image2015-05-12-112851.pdf?dl=0

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions