¿Plan Anticorrupción de Claudia López fue un plagio a Marta Lucia Ramirez? Aumentan las pruebas

Tras una intervención sostenida por la senadora y actual candidata para la presidencia por el partido Alianza Verde en abril del 2017, en el Congreso de la República sobre el caso de corrupción de Odebrecht, se ha venido revelando que el Plan Anticorrupción de la senadora podría haber sido un plagio a las propuestas de la excandidata por el partido Conservador, Marta Lucia Ramírez, radicadas a través de una carta en Presidencia, por su notable similitud.

Tras una intervención sostenida por la senadora y actual candidata para la presidencia por el partido Alianza Verde en abril del 2017, en el Congreso de la República sobre el caso de corrupción de Odebrecht, se ha venido revelando que el Plan Anticorrupción de la senadora podría haber sido un plagio a las propuestas de la excandidata por el partido Conservador, Marta Lucia Ramírez, radicadas a través de una carta en Presidencia, por su notable similitud.

En aquella intervención, la senadora López, además de hacer critica a la labor desempeñada por el Fiscal Néstor Humberto Martínez, propondría una serie de propuestas dentro de lo que se habría denominado “Plan anticorrupción” dentro del caso de Odebrecth.

Sin embargo, y de acuerdo a lo revelado por el portal Cero Censura, las propuestas emitidas por la senadora en esa intervención podrían haber sido tomadas textualmente de las propuestas llevadas a cabo por la exministra de Defensa Marta Lucia Ramírez, en una carta radicada el 9 febrero en la Presidencia de la República.

Las tres propuestas de la senadora Claudia López promulgadas en su intervención en el Congreso para “acabar con la corrupción” habían sido propuestas por la exministra Marta Lucia Ramírez en su carta anteriormente.

De acuerdo a la información revelada en el portal, las 3 propuestas de Marta Lucia Ramírez que estipularía en su carta radicada en presidencia serían las siguientes:

1) “Creación de una Comisión Internacional con la Impunidad y por la Democracia para investigar y determinar la muerte política de candidatos que incurran en fraude o cualquier actividad que atente contra la integridad del sistema electoral”.

2) “Renunciar a la figura de inmunidad presidencial por los próximos 16 años para delitos relacionados con financiación ilegal y / o corrupción”

3) “Revisar el régimen de financiación de las campañas para limitar los aportes de empresas privadas contratistas del Estado”.

Estas 3 propuestas habrían sido tomadas por la senadora Claudia López meses después en su debate de Odebrecht. La similitud de las 3 propuestas expresadas por la actual candidata a la presidencia es notoria a tal punto de, poderse, contemplar como plagio; estas 3 propuestas serían las siguientes:

1) “Hagamos una comisión internacional de justicia de lucha contra la corrupción como la que hizo Guatemala, eso es lo que toca hacer ”

2) “¿Quieren ayudar en el combate contra la corrupción señor Uribe y Santos? renuncien a su fuero, renuncien a su fuero que les garantiza impunidad, asuman penalmente la responsabilidad de dejarse investigar… Y que renuncien a la prescripción”.

3) “Si se contabiliza el ingreso de la plata que no reportaron ilegal de Odebrecht, habrían violado los topes (Santos y Zuluaga) hay por lo menos tres violaciones distintas; violarse los topes, recibir financiación de extranjeros y no reportarla. Por lo menos tres y las tres tienen una consecuencia clara en la Ley clara! La devolución de los recursos al Estado, la perdida de la financiación publica, e incluso hasta la perdida de la personería jurídica de los partidos”.

Anteriormente, la senadora López, había sido denunciada penalmente por calumnia 2 veces, lo que la llevó a retractarse ante las consecuencias jurídicas de sus actuaciones. En concreto, se tratarían de dos graves casos, los cuales la congresista prefiere no hacer públicos ante sus seguidores, pero que hacen parte de su pasado como funcionaria:

En primer lugar, la senadora fue denunciada penalmente por calumnia por el empresario Sergio Araujo lo que fue posteriormente negado en una audiencia de conciliación al verse enfrentada a un proceso penal.

En segundo lugar, la senadora fue recientemente denunciada por calumnia en un proceso levantado por colegas del congreso, particularmente José Alfredo Gnecco y Antenor Durán.

Déjenos su opinión o inscríbase en nuestro Newsletter mensual. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions