A pesar de notable aumento histórico en la producción de coca, presidente ordena suspender fumigaciones

A pesar de que el último informe del  "Control internacional de Narcóticos y estrategia" del Departamento de Estado de los Estados Unidos denunciaba un inusitado aumento de la producción de coca en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos ha ordenado dejar de fumigar plantaciones del narcótico, lo que a los ojos de varios especialistas incrementará aún más la producción de coca.

A pesar de que el último informe del  "Control internacional de Narcóticos y estrategia" del Departamento de Estado de los Estados Unidos denunciaba un inusitado aumento de la producción de coca en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos ha ordenado dejar de fumigar plantaciones del narcótico, lo que a los ojos de varios especialistas incrementará aún más la producción de coca. La decisión del presidente llega en un momento complejo para el en el mandato, cuando se presentan adicionalmente los mayores niveles de desaprobación de su gobierno, y la percepción ciudadana de que el proceso de paz va mal.

Según el presidente, la decisión de dejar de fumigar los cultivos ilícitos, se debe al hecho de que estos afectan la salud de los habitantes de poblaciones cercanas. Al respecto, sin embargo, en la última década, ha sido exclusivamente la aspersión con glifosato la única estrategia que permitió disminuir las hectáreas de plantaciones ilegales, afectando directamente la estructura financiera de paramilitares, guerrilla, bandas criminales y narcotraficantes.

Sobre la decisión, en una declaración pública el Ministro de Defensa mostró su incomodidad ante la decisión del presidente, agregando:

“Frente al tema del narcotráfico lo he dicho, los sostengo y lo mantengo con la misma claridad; en los sitios en donde no se realizó erradicación en estos años por distintas razones, se disparó el cultivo de coca. El país no puede permitir eso, toca pensar en todas las fórmulas posibles para que no se beneficien los terroristas. El presidente toma decisiones, nosotros damos recomendaciones, él toma las decisiones y son para cumplir, son órdenes independientemente si nos parece o no”

Adicionalmente, la decisión llega en un momento de notable incremento histórico de cultivos ilícitos en Colombia, ubicándose al cierre del 2014 en un total de 245 toneladas métricas  evidenciando un indicador gravemente desfavorable en términos de organización de la estructura narcotraficante en el país. 

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions