Un insólito artículo fue publicado recientemente por el diario El Tiempo en el que retrata al ex terrorista y asesino, Ernesto el “Che” Guevara como un mito y una figura altamente atrayente de la historia a pesar de integrar los movimientos “revolucionarios” en Cuba que dio lugar a uno de los regímenes más sangrientos de la historia reciente latinoamericana.
Un insólito artículo fue publicado recientemente por el diario El Tiempo en el que retrata al ex terrorista y asesino, Ernesto el “Che” Guevara como un mito y una figura altamente atrayente de la historia a pesar de integrar los movimientos “revolucionarios” en Cuba que dio lugar a uno de los regímenes más sangrientos de la historia reciente latinoamericana.
Con motivo de la celebración de los 50 años de la muerte del exterrorista argentino, el diario El Tiempo, ha referenciado su figura como “algo emblemático para las posteriores generaciones de jóvenes en la lucha contra las injusticias sociales, en la política, en el fútbol, el cine, la literatura, las artes plásticas y en la música” sin tener en cuenta los “juicios revolucionarios” dentro de la “Comisión depuradora” del régimen contra personas consideradas “Criminales de guerra”, principalmente a aquellas opositoras de la denominada “revolución” y que el “Che” Guevara dirigía.

De esta forma, entre enero y abril del año 1959, 550 personas de las casi 1.000 personas juzgadas y denunciadas fueron fusiladas dentro de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, complejo “militar” el cual estaba a cargo del terrorista argentino; confirmado en el discurso que daría en la ONU en 1964, "Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”.
No obstante, pese a las varias pruebas que confirman la autoría en el asesinato de varios civiles y de haber cometido crímenes terroristas, revelados en sus propios escritos enviados a familiares cercanos, como lo destaca el diario El País (Che Guevara, la máquina de matar), El Tiempo lo retrata como un ser con “gran destreza estratégica: luego de comandar las tropas rebeldes en la batalla de Santa Clara, los guerrilleros liderados por Fidel triunfan el primero de enero de 1959”.
El cuestionable articulo “destaca” la figura del terrorista “alabándolo” y resaltando sus “logros” o “triunfos” que llevaría posteriormente a configurar uno de los regímenes más sanguinarios de la historia latinoamericana liderado por Fidel Castro responsable del peor proceso de destrucción institucional y económica en la historia del continente que llevó a la represión, la eliminación de los derechos civiles y el ostracismo de la isla.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN