Por cuenta de una publicación en los Panamá Papers el 5 de noviembre del 2017, se presentaría la presunta participación de Juan Manuel Santos en un paraíso fiscal en Barbados. La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, evidenció dos firmas del mandatario que lo vinculan como integrante de la junta directiva de la empresa Global Tuition, el 12 de abril de 1999 y como miembro de la junta directiva de la empresa Barbados Nova Holding el 14 de abril 2000.
Por cuenta de una publicación en los Panamá Papers el 5 de noviembre del 2017, se presentaría la presunta participación de Juan Manuel Santos en un paraíso fiscal en Barbados. La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, evidenció dos firmas del mandatario que lo vinculan como integrante de la junta directiva de la empresa Global Tuition, el 12 de abril de 1999 y como miembro de la junta directiva de la empresa Barbados Nova Holding el 14 de abril 2000.


Estos paraísos fiscales son utilizados como fachadas para eludir impuestos, ya que al constituir empresas en países extranjeros bajo la figura de inversionistas, estos no deben pagar ningún impuesto o impuestos muy bajos comparados con sus países de origen. Además por la poca documentación requerida de los recursos invertidos desde otros países, es difícil determinar el origen y legalidad de los mismos.
Todo esto ayuda a ocultar bienes y dineros de la tributación reportada en las declaraciones de renta de los miembros de cada país. A pesar de ello el presidente Juan Manuel Santos, pretendió demostrar su inocencia ante los medios presentando sus declaraciones de renta de 2015 y 2016.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN