Nuevo escándalo de la JEP. Ante recaptura de Santrich, confiesa que “pruebas” fueron ignoradas por ser en “Etapa de Alegatos”

Con ocasión del desorden institucional surgido por la decisión de la denominada “JEP” al conceder la libertad al narcotraficante “Jesús Santrich”, para luego ser recapturado, un nuevo escándalo acaba de ser protagonizado por el polémico “tribunal”. En concreto, una declaración revelada por el propio narcotraficante “Jesús Santrich”, confirmó que el narco video donde aparece traficando hasta 10 toneladas de cocaína, fue efectivamente filmado en el año 2018.

Con ocasión del desorden institucional surgido por la decisión de la denominada “JEP” al conceder la libertad al narcotraficante “Jesús Santrich”, para luego ser recapturado, un nuevo escándalo acaba de ser protagonizado por el polémico “tribunal”. En concreto, una declaración revelada por el propio narcotraficante “Jesús Santrich”, confirmó que el narco video donde aparece traficando hasta 10 toneladas de cocaína, fue efectivamente filmado en el año 2018. Ante la recaptura, sin embargo, la JEP afirmó que haber descartado la declaración del terrorista, surgió a partir de que la confesión se dio en una etapa que no incluía recabar pruebas.

La situación llama la atención debido precisamente a que la "JEP", en una decisión que tomó por sorpresa a la propia Fiscalía General de la Nación, y ante la presión de los tiempos del proceso, procedió el pasado 4 de marzo a cerrar "etapa de pruebas" en el caso del terrorista, tras recibir confirmación de que los Estados Unidos no tenían mas que coordinar con el tribunal. La información fué ademas compartida por medios colombianos como el Periódico El Espectador.  La respuesta literal en su momento de los Estados Unidos fué:

"Debemos declinar la petición, pues lo solicitado (9 grabaciones entre el 10 de julio de 2017 y febrero 13 de 2018) es contrario a nuestra práctica del tratado y pide una evidencia innecesaria para el requerimiento de extradición"

Como si fuera poco, la propia “JEP” conocía la declaración de Santrich, que sin embargo fue descartada al tomar la decisión debido a que la declaración hizo parte de la “etapa de alegatos” ante la Fiscalía General de la Nación. Por estos motivos, la pruebas si le sirvieron a la Fiscalía, junto con otras grabaciones y nueva evidencia, para proceder a la recaptura del terrorista.

Con base en la información suministrada por el ente investigador, el narcotraficante Jesus Santrich declaró  lo siguiente a la denominada “JEP”:

 “en enero de 2018 inició la preparación de la campaña electoral y “en el mes de febrero” Marín le pidió una nueva cita para hablar de los proyectos productivos con los inversionistas mexicanos, incluso, le requirió que lo atendiera de manera urgente donde se encontraba. Se fijó para el 7 de febrero, pero por su agenda solo pudo regresar a Bogotá el 9 de ese mes en la madrugada”

 

A lo que agrega, imputándose participación en la narco reunión del año 2018:

“La reunión se realizó por pedido de Marín en su residencia el 9 de febrero a las 5:30 am, asistieron, además de este, los dos extranjeros que conoció en el encuentro anterior. Allí estos hablaron al rededor de 10 o 15 minutos de inversiones que harían en las Granjas econativas. Recordó que él se limitó a preguntar cómo y cuándo pensaban hacer esos proyectos y ellos expresaron la necesidad de realizar negocios fuera de méxico y, además, refirieron que en su propuesta estaría interesado el presidente de Surinam”.

Ante el escándalo, hace pocas horas la propia denominada “JEP” habría afirmado que la confesión no era tenida en cuenta debido a que:

“No es el momento oportuno para allegar pruebas”

Sin embargo, la situación es ahora objeto de discusión en los organismos de justicia, debido a que miembros del tribunal no solamente tenían conocimiento personal sobre la confesión, sino que conocían el contenido y audios del video enviado por los Estados Unidos, lo que sirvió para recapturar al terrorista.

Durante su estadía en el país, el señor Huang, dictó un seminario de capacitación para entrenadores nivel C, enfocado en fundamentos básicos del Tchoukball, la difusión de metodologías de enseñanza y la preparación de profesionales nacionales con miras a los juegos panamericanos.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions