Maduro refuerza militarmente a Apure y extiende estado de excepción a 10 nuevos municipios fronterizos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció el pasado martes en la noche, el cierre fronterizo en diez municipios pertenecientes al estado Apure y le dió instrucciones al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, para extender el estado de excepción a esta zona, reforzando la seguridad con el Ejército, la Armada, la policía militarizada y Aviación Militar, para mantener al margen posibles problemas que se puedan desencadenar por provocaciones al otro lado de la frontera.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció el pasado martes en la noche, el cierre fronterizo en diez municipios pertenecientes al estado Apure y le dió instrucciones al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, para extender el estado de excepción a esta zona, reforzando la seguridad con el Ejército, la Armada, la policía militarizada y Aviación Militar, para mantener al margen posibles problemas que se puedan desencadenar por provocaciones al otro lado de la frontera.

El presidente venezolano, en su programa En Contacto con Maduro, anunció la intervención de todos los municipios fronterizos con los estados Táchira, Zulia y Apure, entidades limítrofes con Colombia. Maduro activó planes especiales en la zona número 4 correspondiente a los municipios zulianos Jesús Enrique Lozada, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá y la Cañada Urdaneta. En la actualidad, se encuentran cerradas la zona 7 del estado Zulia y la zona 3 del estado Apure, también la zona 5, que corresponde a los municipios zulianos Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón.

En la zona número 6 perteneciente al estado Apure se realizó de forma inmediata el estado de excepción, para restablecer el derecho a la paz, y garantizar la tranquilidad y la seguridad en el municipio Páez. En resumen las zonas número 4, 5, 6 y 7 fueron resguardadas y declaradas en estado de excepción  por la fuerza militar con el nombre de la Misión Nueva Frontera de Paz.

El estado de excepción les permite a las autoridades del país realizar restricciones del tránsito y el paso de mercancías, de revisar equipajes, vehículos, y de investigar a personas que consideren sospechosas por delitos relacionados con la seguridad de la nación, el orden socio económico, la identidad y el orden migratorio, además del cierre de los pasos fronterizos en las zonas decretadas con esta medida, sin la necesidad de una orden judicial previa.                                               

Todas estas decisiones de cierre parten de una denuncia que fue realizada el pasado mes de agosto en la que, según Maduro, se produjo el ataque de paramilitares colombianos contra militares venezolanos y un civil. Dichas decisiones, según el presidente venozolano, lograrán disminuir el hampa y el contrabando en la frontera colombo - venezolana, lo que ha tensionado las relaciones con el vencino país, principalmente debido a la expulsión de más de 1.482 colombianos. De igual modo otros 19.952 más tuvieron que abandonar Venezuela tras el temor de ser expulsados desde que se inició el cierre fronterizo.

Por los problemas fronterizos sucedidos, el presidente Maduro responsabiliza a Colombia por no haber tomado acciones a tiempo que controlaran la creciente problemática del contrabando y la violencia que se han venido presentando en la zona limítrofe y dejar que se acrecentara la problemática y la tensión entre ambos países hasta el punto en que se llegara al cierre de la frontera casi en su totalidad.

Con esta situación, todas las zonas anteriormente mencionadas permanecerán con la medida de cierre y bajo un estado de excepción hasta un nuevo aviso por parte del presidente venezolano o cuando se logre realizar un acuerdo pacífico entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y su homologo colombiano Juan Manuel Santos, lo que por el momento no parece viable o no se han reflejado señales de que dicho acuerdo pueda realizarse entre ambos mandatarios a corto plazo.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions