El pasado miércoles 2 de septiembre cinco vehículos fueron incinerados en la vía Panamericana entre Popayán y la ciudad de Cali, por integrantes de la guerrilla del ELN.
El ejército tomo medidas y se dedico a desplegar un operativo para dar con el paradero de los responsables del terrible ataque terrorista, movilizando sus tropas por vía aérea y terrestre. Además el ejército efectuó el registro y despeje de explosivos en coordinación con la Policía Nacional.
Se presume que el ataque fue iniciado por cuatro guerrilleros que abordaron a los conductores los amenazaron y detuvieron con sus rostros cubiertos portando armas de fuego. Los guerrilleros son pertenecientes al Frente Manuel Hernández el Boche, del ELN, que bajaron de la montaña y se dedicaron a incinerar los vehículos.
Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 54 en el sector el Consuelo del municipio del Carmen de Atrato, departamento de Chocó,donde sus habitantes realizaron una toma pacífica del sector. Añaden que las acciones de terrorismo no tienen relación alguna con la jornada de movilización que se está realizando a nivel Nacional y aseguran estar en total desacuerdo con este tipo de ataques terroristas,según vocero de las comunidades indígenas y campesinas.
El congreso de los pueblos, Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular,exige de forma enfática se respeten sus derechos a las protestas pacíficas en el país y que la guerrilla colombiana no intervenga con su violencia armada a tomar el protagonismo desviando la atención y la causa de su lucha.
Felipe Muñoz, vocero de la Asociación de Transportadores de Colombia (ATC),confirmó la protesta de 90 indigenas en Santa Cecilia vía Pereira- Quibdó.En dicha protesta no se tuvo la presencia de operativos policiales por la falta de un comunicado oficial del Gobierno Nacional.