"Exterrorista" Gustavo Petro se compara en redes con Egan Bernal y olvida que en 1985 fue capturado con armas en una caleta en Zipaquirá con 150 cartuchos y 24 años
Una irrespetuosa comparación realizada por el antiguo cabecilla terrorista del M19 Gustavo Petro, con el joven deportista Egan Bernal ha causado indginación en las redes sociales del país.
En suma, Petro realizó la comparación cuando según el, a los 22 años, había "construído trabajo comunitario" en ZIpaquirá, llevando años trabajando con el grupo narcotraficante M19.
Una irrespetuosa comparación realizada por el antiguo cabecilla terrorista del M19 Gustavo Petro, con el joven deportista Egan Bernal ha causado indginación en las redes sociales del país.
En suma, Petro realizó la comparación cuando según el, a los 22 años, había "construído trabajo comunitario" en ZIpaquirá, llevando años trabajando con el grupo narcotraficante M19.
La realidad es que Petro desde jóven se vinculó al grupo narcotraficante y terrorista M19, y fué capturado en Zipaquirá mientras se ocultaba en una caleta con armas en el barrio Bolivar 82. Para la misma época, en calidad de terrorista, concedió una entrevista a Daniel Coronell con un bigote falso.
Las rutas del expediente oculto que fue hallado en el año 2013 por pesquisas de investigadores del periódico El Espectador, para un informe presentado en septiembre del mismo año, confirman que además de las labores de comandancia de Petro, sus peligrosos delitos estaban asociados a conductas punibles comunes, entre las que se cuentan el porte ilegal de armas.
Según la investigación de la época publicada por el diario El espectador: “se trata de un informe de tres páginas de las Fuerzas Militares en el que se reseñó la captura de Petro y dos personas más en Zipaquirá (Cundinamarca) el 24 de octubre de 1985 y de las declaraciones juramentadas de los oficiales del Ejército que desarrollaron la operación. En los documentos se afirma que los integrantes del M-19 fueron detenidos portando armas, cartuchos, seis bombas de fabricación casera, propaganda subversiva de la organización, documentos “de interés para la inteligencia militar”, cinco brazaletes y una bandera de ese grupo armado”
Adicionalmente, el reporte oficial de la policía de la época, en una época de intensa violencia del M19 contra los soldados y policías del país, detalla las funciones que cumplían los subordinados de Petro, conocido como el comandante Aureliano, en la que se relaciona el proceso de captura de los subversivos, así como el grado de distribución y coordinación logística del armamento y las municiones para cometes crímenes, secuestros y asesinatos en la zona de dominio territorial. Concretamente, el informe detalla cómo durante la captura, en 1985, Gustavo Petro cumplia el doble oficio de ser concejal de Zipaquira mientras en secreto desarrollaba obligaciones terroristas y delincuenciales hasta que la policía dio con su captura:
“ ese 24 de octubre se realizaron operaciones simultáneas de allanamientos en Cajicá y Zipaquirá, ya que había información sobre almacenamiento de armas en esos dos municipios. A la 1 de la tarde los uniformados llegaron a la casa de Ana Sofía Murcia y encontraron en su patio un túnel o caleta en donde se escondían Gustavo Petro, en ese entonces concejal de Zipaquirá, Luis Alberto López y Héctor Alirio Borbón. Los tres tenían revólveres largos con más de 50 cartuchos cada uno y el material explosivo hallado en ese lugar. El decomiso tuvo lugar en el barrio Bolívar 83, que era un fortín del M-19”
Esta alianza estratégica permitirá a ICONTEC disponer de auditores locales altamente calificados en Taiwán, capaces de realizar auditorías y evaluaciones de producto directamente en el país de origen. Esto representa una solución más ágil, económica y eficiente para las empresas importadoras de productos o materia primas procedentes de Taiwán, brindando numerosos beneficios como la reducción de los tiempos y los costos asociados a estos procesos.