Carlos Pino, el polémico líder venezolano del “exnarcoterrorista” Gustavo Petro, y quien durante las últimas horas ha sido defendido por la izquierda al ser expulsado del país, fue capturado en 1999 por las autoridades en un campamento del Cartel de las FARC.
La información fue directamente reportada por el Periódico El Tiempo, que en sus archivos de la época, registro la captura de Pino en uno de los campamentos del Cartel Narcotraficante.
Según el reporte reciente de la Unidad Investigativa:
“El 26 de mayo de 1999, una operación del Ejército en las selvas del Vichada dio con la baja de Josué Elíseo Prieto, alias Esteban González, quien era considerado el ‘Ministro de Hacienda de las Farc’. Durante el operativo, el entonces brigadier general Francisco René Pedraza, comandante de la Séptima Brigada del Ejército, aseguró que junto a Prieto se encontraban cuatro ciudadanos venezolanos, quienes presuntamente estuvieron vinculados a la guerrilla colombiana. Entre ellos estaban Carlos Manuel Pino García, Pedro Guzmán Tambor, Miguel Salazar Hernández y Carlos Félix Zambrano. En su momento, el Gobierno venezolano exigió la deportación inmediata de los ciudadanos. Caracas sostuvo que los cuatro detenido no se conocían entre sí y que dos de ellos estaban realizando investigaciones universitarias. Para esa fecha, Pino García tenía 44 años y era empleado de la Universidad Central de Venezuela.”

A lo que el propio reporte agrega:
“Tras su investigación, la Fiscalía concluyó que los cuatro venezolanos detenidos eran colaboradores de las Farc y que había pruebas suficientes para enjuiciarlos por el delito de rebelión. Pino sostuvo en su defensa que estaba en el sitio averiguando cómo era el lugar porque estaba interesado en una zona de turismo. Para los investigadores, no era creíble esa versión de pretender montar un negocio relacionado con turismo en una zona selvática en la que, además, la guerrilla tenía fuerte control.”


La captura de Pino, y la férrea defensa del polémico político de izquierda Petro, comprobaría una vez más la cercanía, y las acciones conjuntas de desmovilizados del Cartel del M19, con miembros del Cartel de las FARC en Colombia. Así mismo, Pino habría servido de puente de las FARC, con la denominada “Colombia Humana”, relevando desde antes del año 2000 información para las 2 organizaciones.