Caterine Ibargüen es nombrada Atleta Femenina del año en el Planeta por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo
Hace pocos instantes, la Federación Internacional de Atletismo ha premiado definitivamente a Caterine Ibargüen como la Atleta del año en el planeta, ganandole a la belga Nafissatou Thiam, campeona de Europa de heptatlón -disciplina en la que termina el año invicta y ganadora del premio en 2017; la británica Dina Asher-Smith, campeona de Europa y líder mundial del año en 100, 200 y 4x100; la keniana Beatrice Chepkoech, que batió por ocho segundos el récord mundial de 3.000 m obstáculos con 8:44.32; y la velocista bahamesa Shaunae Miller-Uibo.
Hace pocos instantes, la Federación Internacional de Atletismo ha premiado definitivamente a Caterine Ibargüen como la Atleta del año en el planeta, ganandole a la belga Nafissatou Thiam, campeona de Europa de heptatlón -disciplina en la que termina el año invicta y ganadora del premio en 2017; la británica Dina Asher-Smith, campeona de Europa y líder mundial del año en 100, 200 y 4x100; la keniana Beatrice Chepkoech, que batió por ocho segundos el récord mundial de 3.000 m obstáculos con 8:44.32; y la velocista bahamesa Shaunae Miller-Uibo.
Como se sabe, Caterine Ibargüen Mena (Apartadó, Colombia; 12 de febrero de 1984) es una atleta colombiana de salto de longitud, salto de altura y triple salto, especialidad en la que ostenta una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, dos medallas de oro en campeonatos mundiales de atletismo, una de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y un título panamericano. Por otra parte, ha logrado seis Trofeos de diamante, tres triunfos en la Copa Continental de la IAAF y en los Juegos Sudamericanos Ibargüen ha conquistado un total de cinco medallas de oro, tres de plata, y cinco de bronce.1El 2018 fue reconocida como la «Atleta femenina del año» por parte de la IAAF.
Durante su estadía en el país, el señor Huang, dictó un seminario de capacitación para entrenadores nivel C, enfocado en fundamentos básicos del Tchoukball, la difusión de metodologías de enseñanza y la preparación de profesionales nacionales con miras a los juegos panamericanos.