Santos convocará extras para aprobar "JEP". Duque le responde en Twitter

Hace pocos minutos, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos acaba de bloquear la votación del Centro Democrático, para revivir las sesiones del congreso que reglamentaran la denominada "Justicia Especial de Paz". En concreto, ante la caida del proyecto en el congreso de la república, Santos acaba de confirmar hace pocos minutos que si no se aprueba mañana convocará a sesiones "extras" hasta que se apoye. El comentario de Santos ha generado reacciones encontradas de miembros de la oposición.

Hace pocos minutos, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos acaba de bloquear la votación del Centro Democrático, para revivir las sesiones del congreso que reglamentaran la denominada "Justicia Especial de Paz". En concreto, ante la caida del proyecto en el congreso de la república, Santos acaba de confirmar hace pocos minutos que si no se aprueba mañana convocará a sesiones "extras" hasta que se apoye. El comentario de Santos ha generado reacciones encontradas de miembros de la oposición.

En palabras del mandatario:

"Acabo de reiterar el mensaje de urgencia para ley de procedimiento de la @JurisdiccPaz. Si no se aprueba mañana, convocaré a extras. La paz tiene que estar por encima de cálculos políticos. #JEPesPaz"

Al respecto, como logró consultar el periódico El Tiempo a dos congresistas:

"Jaime Amín, senador por el Centro Democrático, afirmó que “este mismo congreso tomó una decisión política” y que el nuevo mandatario ha hecho una “franca exposición” sobre su decisión de estudiar la justicia para la paz.(...) Su colega y copartidario Ernesto Macías pidió retirar el proyecto sobre la JEP del orden del día de la plenaria del Senado y dijo que “lo mínimo” es “preguntarle al gobierno que empieza lo que piensa sobre esta iniciativa”."

La situación sin embargo, presenta de entrada el enfrentamiento entre el presidente entrante y el saliente en un tema que buscó imponer en Colombia por parte de Santos, con el plebiscito perdido, y con notable rechazo popular.

A los hechos, el presidente electo Iván Duque, hizo una alusión en su red social de Twitter, que bien podría significar una respuesta. En sus palabras:

"No vamos a hacer trizas los acuerdos, la aproximación a modificaciones se hará sobre la base de una paz que una a Colombia, porque no podemos seguir divididos entre amigos y enemigos de la paz. Todos somos amigos de la paz y queremos una paz creíble."

Hasta el momento, tanto Duque como Santos, se han abstenido de dirigirse directamente a cada uno.

Durante su estadía en el país, el señor Huang, dictó un seminario de capacitación para entrenadores nivel C, enfocado en fundamentos básicos del Tchoukball, la difusión de metodologías de enseñanza y la preparación de profesionales nacionales con miras a los juegos panamericanos.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions