Peso Colombiano se devaluaría de llegar Gustavo Petro a la Presidencia: FINANCIAL TIMES

Fianancial Times señaló que el peso se devaluaría 10% si el candidato de izquierda Gustavo Petro llega a la presidencia el próximo 27 de mayo. El medio especializado en finanzas y economía lo reveló a través de un sondeo que hizo un banco sobre la moneda local.

Fianancial Times señaló que el peso se devaluaría 10% si el candidato de izquierda Gustavo Petro llega a la presidencia el próximo 27 de mayo. El medio especializado en finanzas y economía lo reveló a través de un sondeo que hizo un banco sobre la moneda local.

Desde ya, no solo se crean problemáticas con respecto a los temas tributarios y las reformas que pretende hacer Gustavo Petro, sino que también entra preocupación en el sector empresarial la pérdida del 10% en peso Colombiano. Los inversionistas, como pequeños y grandes accionistas muestran que para el exalcalde de Bogotá atenta contra la moneda provocando paralelamente el aumento en las tazas de interés.

Se preveen estos cambios en el sistema económico y tributario Colombiano. De igual medida, el aumento de los impuestos a las multinacionales extranjeras es otro de los cambios que Gustavo Petro hará si llegase a la presidencia.“Su aparición como favorito para la presidencia ha confundido las expectativas y ha sacudido la confianza de los inversionistas en la cuarta mayor economía de América Latina, tradicionalmente el aliado más cercano de los Estados Unidos en la región”, agrega Financial Times.

“Tenemos un primer pilar universal de todos y todas, de nuestras cotizaciones se pone una parte y otra el sector público y se haría por reparto simple, es decir a medida que llegan cotizaciones se pagan pensiones. Eso sería con la institución que tenemos: Colpensiones”, dijo el candidato de izquierda hace varias semanas al diario La República.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions