Tienen Santos, las FARC, Iván Cepeda y Gustavo Petro a la Revista SEMANA, El Espectador y El Tiempo como aliados?

Como si fueran episodios salidos de una mente aberrada, con el pasar de las semanas, la izquierda ha tratado de pisotear la disciplinada labor de la oposición política en Colombia. En medio del desespero, de la nada, en una estrategia articulada, los medios de comunicación han inventado teorías paranoicas y obsesivas para atacar a la figura del expresidente Uribe.

Como si fueran episodios salidos de una mente aberrada, con el pasar de las semanas, la izquierda ha tratado de pisotear la disciplinada labor de la oposición política en Colombia. En medio del desespero, de la nada, en una estrategia articulada, los medios de comunicación han inventado teorías paranoicas y obsesivas para atacar a la figura del expresidente Uribe.

Ante los hechos, nuevos hackers, decisiones claramente politizadas de los organismos legales como las Cortes, casos amañados de testigos que acusando a un congresista resultan siendo una “prueba” para acusar al demandante, concesiones millonarias a amigos del gobierno y terroristas haciendo política financiados por el estado; son el coctel que pone en evidencia la destrucción institucional en que ha caído Colombia.

Junto con las distintas farsas y montajes creados en las últimas semanas, la población colombiana pide con desespero que lleguen las elecciones para definir cuál es su posición frente al futuro político del país (y de la región). Entre tanto, medios de comunicación como el periódico El Tiempo, El Espectador, la revista SEMANA, y otros cercanos o financiados por el gobierno, continúan una cacería de brujas por tratar de sacar del camino al partido político que más rigor, consistencia y disciplina ha demostrado en la historia del país.

Los hechos sucedidos en los últimos días, dan cuenta de una realidad; los principales voceros de las FARC y de la izquierda están desesperados frente a la llegada al poder de la oposición, y particularmente, del uribismo. En concreto, con el pasar de las horas, los medios de comunicación cercanos a Juan Manuel Santos han tratado no solo de presentar como víctimas a figuras de la calaña de Timochenko, Gustavo Petro o Iván Cepeda (cuyo padre inspiro al frente más sangriento de las FARC), sino como victimarios a los miles de ciudadanos que indignados piden un cambio político en el país.

La realidad es otra, el grado de distorsión del debate público en Colombia, ha llegado a niveles tan aberrantes, que hoy se pasean en los estudios de grabación terroristas y cómplices pretendiendo hablar de reconciliación. Entre tanto, como si fueran escuderos de la impunidad, la Revista SEMANA, el periódico El Espectador y el periódico El Tiempo, atacan a la oposición con injurias, mientras cubren las espaldas por igual de los activistas radicales de izquierda (como Petro y Cepeda), así como del secretariado impune de las FARC.

La decisión de los principales medios de comunicación del país y los cómplices del terrorismo, en ubicar al mismo nivel de las FARC a la oposición política y democrática de Colombia, no es un asunto superficial. En concreto, la izquierda, en medio de sus desesperación, ha tratado de hacer calar en la mente de los colombianos, que la oposición democrática -con todos sus defectos-, está al nivel de un grupo narcotraficante, ilegal, terrorista, violador, criminal, y perseguido por la justicia domestica e internacional. Durante años de propaganda, los resultados comienzan a notarse, y pueden ser catastróficos para el país.

Este tipo de demente relato, es la forma en como durante décadas, se ha manipulado a la opinión pública, generando un resentimiento aberrante ante las instituciones, y sirviendo de gasolina a la formación de nuevos grupos criminales, amparados impunemente por el estado, y promocionados por medios como la revista Semana, El Tiempo y El Espectador.

Lo más probable, sin embargo, es que por primera vez en la historia, la población colombiana puede haberse enterado de la trampa, y reaccione con legitimidad en las elecciones a Congreso y Presidencia. Si no fuese así, se estima que el grado de descomposición económica, institucional y política actual se profundice, lo que le abriría las puertas al dominio político de las FARC, brazo militar de Nicolás Maduro, los carteles de la droga y la influencia cubana en la región.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions