A febrero del 2018 "popularidad" de Maduro supera a la de Santos

De acuerdo a un ultimo informe del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene una aprobación del 17.6%, lo que lo ubica entre dos y 3 puntos porcentuales sobre el mandatario Colombiano Juan Manuel Santos, quién en la última encuesta Yanhaas rondó entre un 14 y 15% de "popularidad".

De acuerdo a un ultimo informe del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene una aprobación del 17.6%, lo que lo ubica entre dos y 3 puntos porcentuales sobre el mandatario Colombiano Juan Manuel Santos, quién en la última encuesta Yanhaas rondó entre un 14 y 15% de "popularidad".

La información fué directamente confirmada en un informe del periódico El Espectador, en el que según los resultados de la encuesta con fines presidencial en Venezuela,  Maduro tiene un apoyo de 17,6%. En contraste, la aprobación del mandatario colombiano se sigue hundiendo convirtiendose este en el mandatario con la mayor pérdida de credibilidad en la historia reciente de Colombia. En esta ocasión subiendo tan solo un punto de acuerdo a la más reciente encuesta publicada por YANHAAS a principio de año.

En materia de rechazo, tanto Maduro como Santos obtienen un 75%, lo que los ubica como los Mandatarios mas rechazados de todo el hemisferio americano.

En el caso de Juan Manuel Santos, a la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Juan Manuel Santos está conduciendo su gobierno?, el 76% de los encuestados desaprueba contundentemente el gobierno del presidente colombiano. Así mismo, a la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como el gobierno está gestionando la implementación de los acuerdos de paz firmados con la FARC? Se confirma el rechazado generalizado de la población colombiana con un 73% de desaprobación.

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions