¿Existe un cartel de Periodistas en Colombia? ¿Quién lo dirige? ¿Peligra la Libertad de Prensa? ¿Reciben beneficios?

La aparición de un nuevo cartel de conductas delictivas, asociadas a la gobernación del consentido de Santos, Edwin Besaile, pone de relieve la descomposición institucional del actual gobierno, y el caos gubernamental y jurídico que ha rodeado a la administración y que podría agravarse en los meses por venir. Con la propaganda en medios a las FARC, y la existencia de un Cartel del Sida, Paz, hemofilia, Cemento, FARC, Toga… la pregunta que hoy ronda en el ambiente es ¿existe un cartel de periodistas en Colombia?

La aparición de un nuevo cartel de conductas delictivas, asociadas a la gobernación del consentido de Santos, Edwin Besaile, pone de relieve la descomposición institucional del actual gobierno, y el caos gubernamental y jurídico que ha rodeado a la administración y que podría agravarse en los meses por venir. Con la propaganda en medios a las FARC, y la existencia de un Cartel del Sida, Paz, hemofilia, Cemento, FARC, Toga… la pregunta que hoy ronda en el ambiente es ¿existe un cartel de periodistas en Colombia?

Durante los últimos días, con ocasión de las declaraciones entregadas por la periodista Claudia Morales sobre su pasado, la conducta coordinada de los comunicadores en exponer su caso, resalta con el silencio que han tenido las miles de mujeres, niñas y niños reclutados por las FARC para tener bajo el mismo racero, la posibilidad de exponer su drama en las principales emisoras del territorio nacional. En concreto, la numerosidad de Carteles de actividades por fuera del marco de la legislación colombiana, presenta un fenómeno sin antecedentes en el país, y llama a preguntarse, si así como existen este tipo de carteles ilegales, también hay un cartel asociado a un círculo de periodistas que amenazan la libertad de prensa en Colombia, y jerarquizan las noticias de acuerdo a sus intereses, contratos y amistades.

Si de proporcionalidad se tratase, se podría considerar que el mismo número de horas de la periodista Morales, podría utilizarse por cada víctima comprobada de las FARC en Colombia, en escenarios de abusos sanguinarios e innombrables. Ese escenario equilibrado y objetivo del periodismo, sin embargo, no ha sucedido, y en su reemplazo, se ha buscado en medios ocultar los miles de testimonios salvajes contra los niños y las niñas de Colombia, por 50 años.

Sin embargo, el grado de organización de los comunicadores en ocultar a la opinión publica el nivel de descomposición real, masivo y sistemático de los acuerdos de Santos con las FARC, y su interés en presentar hechos aislados como parte de una problemática nacional, no solamente no es ético, sino extremadamente sospechoso. Así las cosas, se puede hablar no solamente de un cartel del Sida o de la Toga, sino además de un Cartel de Periodistas. Los mismos que por años han publicitado el mayor proceso de descomposición constitucional desde 1991, que durante el actual gobierno han recibido millonarias partidas del presupuesto, o recibido a dedo cuantiosas concesiones de la administración.

En concreto, es sabido a nivel nacional que el gobierno nacional ha firmado multimillonarios contratos con casas editoriales afines a la ideología de las FARC y de Santos. Adicionalmente, la opinión publica conocer que la revista SEMANA, dirigida por el sobrino del presidente, ha servido de organismo de propaganda  a las acciones planeadas desde la casa de Nariño, incluyo si ello implica hacer publicas investigaciones privadas de la Fiscalia, operando como un brazo propagandístico del gobierno, en un acceso negado para el resto de medios de comunicación del país. 

En los últimos años, la situación ha escalado a una dimensión inimaginable. Con las declaraciones del saliente director del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, se dió a conocer el grado de infiltración del gobierno Santos en la candidatura presidencial del 2014, lo que junto con la ayuda de la Revista SEMANA y selectos comunicadores, cambio el rumbo de las elecciones y el destino de Colombia.

Hoy en día, con ocasión de las actividades de reconocidos periodistas en tratar de generar mantos de dudas sobre el ejercicio heroico de la prensa independiente y jóven en el país, se puede poner en evidencia la existencia de una actividad coordinada. Multimillonarios contratistas del gobierno se dan a la tarea de desviar con teorías delirantes la comprensión de la opinión pública de los problemas de la nación, mientras que callan frente a las desgracias anunciadas de Venezuela. Así las cosas, la libertad de prensa en Colombia está en juego, y con cada día que pasa, el país pierde un debilitado pilar de la democracia moderna, el libre flujo de información y la existencia de medios de comunicación independientes. En suma, un caldo de cultivo para el totalitarismo, con unas FARC financiadas hasta los dientes, asistiendo a su circo de impunidad en programas y emisoras radiales.

En este punto, la pregunta es: ¿Con la abultada impunidad de las FARC y los millonarios intereses en juego, quién o quiénes están detrás de ese cartel del periodismo que con contratos en mano manipula a los colombianos? ¿Qué salas de redacción y renombrados columnistas se reúnen y comunican para coordinar la jerarquía de las noticias en Colombia? ¿Quiénes son los poderosos periodistas que atacan a los medios jóvenes y valientes que se encargan de informar lo que ellos ocultan? ¿Hasta dónde están dispuestos a ir para acallar la Libertad de Prensa?

La Oficina Comercial de Taipéi en Colombia celebró una emotiva sesión informativa con los diez jóvenes seleccionados como beneficiarios de las becas Taiwán 2025, otorgadas por el Ministerio de Educación (Beca Taiwán y Beca Huayu) y por la Fundación Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF).

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions